Sobre el pago de sesiones de terapias a niños con discapacidad en el pasado gobierno departamental, cuyo tema fue abordado por la Contraloría General de la República, el ex Secretario de Salud, Edwin Preciado Lorduy, señaló que no hubo una autorización en el 2015, que no haya sido por tutela, y qué tuvo dos opciones, autorizarlas, o irse a la cárcel.
Preciado Lorduy, quien fue Secretario de Salud Departamental de la Gobernación de Córdoba, del 20 de enero al 31 de diciembre de 2015, le salió al paso a las críticas sobre presuntas irregularidades en el pago de las citadas terapias.
“Primero que todo nunca se dio una autorización que no haya sido por tutela, y por tutela fallada, inclusive nos íbamos al desacato, porque nos había llegado un concepto de la Súper Intendencia, que no era muy claro al momento de definir, si las terapias estaban o no en el POS, y por ello, a raíz de eso, yo al frente de la Secretaría de Salud, dije que se necesitaba que todas las EPS atendieran a los niños discapacitados, y por eso no se atendían en la Secretaría”, señaló Preciado Lorduy.
Adujo que a su despacho llegaron más de mil 500 tutelas, y se atendió la defensa de las mismas, tras señalar que no se pudieron defender aquellas que ya habían sido falladas, y otras que venían de los años 2012, 2013 y 2014. “Yo como Secretario de Salud, ante la orden de un juez, no podía en ningún momento dejar de dar las autorizaciones, y eso hice, y por ello, cada tutela que llegaba, iba dando las respectivas autorizaciones”, aseguró.
Sobre el por qué no se les hizo recobros, y consultas sobre los pagos a las EPS, el ex secretario, dijo, “Es que nosotros con tutelas, no tenemos que consultar a las EPS, ¿Porque, o cumplimos la tutela, o nos vamos preso?; y señaló que no se le hicieron recobros a las EPS, “porque a nosotros nos condenaron fue a cumplir una orden de tutela, y esas órdenes no distinguían si era POS, o no POS
“No encuentro la legislación que me diga, que los entes territoriales pueden recobrarles a las EPS, y si existe, la CGR, lo debe decir; “mientras tanto no hay formas jurídicas de recobrarles a las EPS, y además fue un juez de la República quien ordenó pagar las mencionadas terapias”, subrayó.
El ex funcionario recordó además, que fue demandado ante la Fiscalía por no dar las autorizaciones a los niños discapacitados, y que por ello fue juzgado durante casi 4 meses en los medios de comunicación, por no dar esas autorizaciones, “y ¿por qué?, porque tenía el convencimiento que debían darlas las EPS, pero yo no podía oponerme ya a una orden judicial”, afirmó.
Señaló que también fue denunciado ante la Procuraduría General de la Nación, porque no pagaba las terapias de los niños y recordó que si aparece una de esas IPS con mayores pagos, es obvio, porque atendía 300 niños, e invitó a los medios y órganos de control, a revisar y comprobar que fueron pagos con tutelas.
“Recordemos que en el año 2015, los recursos también fueron recortados (63%) desde el Ministerio a los entes territoriales para el cumplimiento de la Ley 1438, yo estoy presto a los organismos de control, para que me indaguen todo la información que necesiten sobre el tema”, enfatizó.
¿Por qué se le pagaron terapias a IPS que no tenían contratos con la Gobernación?, al respecto, Preciado Lorduy, dijo, “Cuando hay cartas de intenciones, no tenemos porque tener contratos, ya ellos, como IPS están en la red, prestan el servicio y cobran, e inclusive las mismas tutelas decían que dichos servicios debían ser prestados donde ellos, y yo confío, y acato las decisiones de los jueces de la República”, aseveró.
Sobre algunas sesiones de terapias que fueron prestadas y no quedaron cobijadas por tutelas, el ex Secretario de Salud, señaló que fueron certificadas por la Secretaría, para que las mismas fueran tramitadas en la Procuraduría.
“No hubo una solicitud de terapias en el año 2015, que no haya sido por tutela, y los desacatos eran de 5 a 6 días de arresto, de los cuales nos tocó resolver unos 90, así como 7 órdenes de arresto, de manera que si no atendía los fallos de los jueces, me hubiera tocado estar el resto de la vida en la cárcel”, subrayó.