En debate de control político realizado en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, el congresista Joche Tous solicitó al Gobierno Nacional en cabeza de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la intervención de las empresas Uniaguas S.A. E S P. y Aguas del Sinú S.A. E S P.
Lo anterior, teniendo en cuenta la mala prestación de servicios públicos domiciliarios que suministran las empresas en mención a los habitantes de 11 municipios del medio y bajo Sinú del departamento de Córdoba, situación que fue ratificada en sus intervenciones por los Alcaldes de Sahagún. San Antero y Lorica.
“Nos encontramos reunidos en el día de hoy en defensa de una población que. además de tener índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) el doble y el triple del índice nacional, sufren diariamente la mala prestación del servicio de agua potable: es una situación recurrente, que se pensó cambiaría con los operadores privados, pero por lo visto, el remedio en algunas poblaciones ha sido peor que la enfermedad. La mala prestación del servicio está afectando la competitividad de estos municipios del departamento de Córdoba» indicó Tous De La Ossa.
De acuerdo a información suministrada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, los indicadores de calidad, cobertura, continuidad y los índices de riesgo para la calidad del agua para consumo humano en ambas empresas se encuentran en Rango III, es decir en un nivel inferior de desempeño. Esta misma información fue corroborada por el Director General de la CAR CVS. durante su intervención.
‘Solo me queda precisar que tanto Aguas del Sinú como Uniaguas han fallado en todos y cada uno de los aspectos que tienen q ver con la prestación del servicio.
Comparto la postura de los Alcaldes de los municipios afectados y del señor Gobernador del departamento de Córdoba, y le pido al Gobierno Nacional en cabeza del Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, que intervenga con fines de liquidación estas dos empresas.
Con Uniaguas y Aguas del Sinú se repite la pesadilla que padecemos con Electricaribe por la mala prestación del servicio.
Sin incluir otros recursos como recaudos por servicios: aportes de los Municipios diferentes a los originados en el Sistema General de Participaciones, aportes del Departamento, aportes del Ministerio de Vivienda, tenemos que los últimos 6 años los municipios donde operan UNIAGUAS S.A. E.S.P. y AGUAS DEL SINÚ S.A. E S P han recibido cerca de 136 mil millones de pesos. Escuchamos a los Gerentes de estas empresas quejarse por la cultura del no pago y por el mal estado de las infraestructuras. Entonces me pregunto: ¿porque razón si éstas empresas no son viables financieramente y no tienen plata supuestamente para hacer las inversiones que le corresponden, no dan un paso al costado? Si el negocio no le es rentable ¿Por qué siguen en él?” puntualizó Tous De La Ossa.
El debate contó con la presencia de Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Fernando Vargas. Viceministro de Agua y Saneamiento (E): Carlos Alberto Botero López. Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Julián López. Superintendente Delegado Acueducto. Alcantarillado y Aseo: el alcalde de Sahagún. Baldomero Villadiego: la alcaldesa de Lorica. Nancy Sofía Jattin; el alcalde de San Antero. Denis Chica: Carlos Morales, delegado de la alcaldía de Chimá: Víctor Valverde. alcalde del municipio de San Carlos; José Fernando Tirado. Director de la CAR-CVS: Gloria Cabrales. Directora de Aguas de Córdoba: Edgardo Burgos. Gerente de Aguas del Sinú; Diego Hurtado. Gerente de Uniaguas y el Representante Fabio Amín Sáleme