FOTOBOLETÍN-NO MÁS MUERTES POR HAMBRE EN LOS NIÑOS DE CORDOBA SECRETARIA DE MUJER, GÉNERO Y DESARROLLO SOCIAL DE LA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA

Un llamado para que los planes territoriales que se enfocan en la construcción de carreteras y viviendas no se vean empañados por los índices de muerte por hambre de los niños y niñas de nuestro departamento, hizo la secretaria de Mujer, Género y Desarrollo Social de la GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA, doctora SANDRA GOMEZ URBINA, en la instalación del taller interinstitucional convocado por Unicef, Gobernación de Córdoba, ICBF y la organización Save the children.

Este taller fue otro espacio de capacitación que se abrió para brindar orientación a los alcaldes, secretarios de planeación municipal y demás funcionarios relacionados con la incorporación de los lineamientos de primera infancia, infancia y adolescencia en la elaboración de los planes de desarrollo municipales, puesto que el próximo 29 de febrero se vence la primera fecha de entrega de los mismos y todos los programas deben estar orientados hacia el proceso de paz y el desarrollo sostenible.

Jeanneth Avila, Oficial de Inclusión Social de UNICEF, destacó que en la vigencia del 2015 el municipio de San Pelayo se ubicó puesto 7 como uno de los entes territoriales de Colombia que incluyó en su plan de desarrollo municipal más y mejores programas para el mejoramiento de la calidad de vida de sus niños y niñas. Le sigue el municipio de Sahagún en el puesto 15 y Lorica en el puesto 29.

Agregó que era necesario elaborar un diagnostico real de la situación de la niñez en cada territorio para evitar programas que no resuelvan necesidades reales y brindó asistencia técnica para la formulación de planes orientando su elaboración en los programas de salud, lactancia materna, calidad en educación, salud visual, conflictos con la ley, violencia sexual, desplazamiento, consumo de drogas, registro civil, habitantes de la calle y espacios de participación para adolescentes, que son los segmentos en los cuales Colombia registra más necesidad de intervención para generar bienestar en los niños y niñas, y adolescentes.

La UNICEF y el ICBF se sumaron a la orientación de la Secretaria de Mujer y Género y Desarrollo Social de la Gobernación de Córdoba, e invitaron a todos los presentes a soñar con un trabajo bien coordinado y bien hecho desde las realidades de los niños y niñas, y adolescentes del departamento; al tiempo que manifestaron que ya es el tiempo de dejar de verlos como un futuro y empezar a trabajar con ellos en el presente.