11b89749-52d6-433c-b7d3-c2b5f6f6f090

Por ahora miles de niños pobres en Córdoba que derivan su alimentación de estos programas del ICBF están aguantando física hambre, y con un agravante, sus madres no tienen con quien dejarlos para ir a trabajar.

La no firma y legalización de los contratos en el mes de enero, tiene frenada el inicio de la atención a unos 100 mil niños en el departamento, ya que dichos programas, por la logística que demandan exigen una etapa de alistamiento, en la que los operadores contratados deben, entre otros aspectos, recibir las instalaciones o infraestructura donde operan los programas, especialmente los CDI institucionales.

En los casos de los CDI con arriendo, es preciso obtener y tramitar el respectivo contrato de arriendo, previa visita del ICBF y  la aprobación referente a  que cumple con los requerimientos técnicos del programa. Asimismo deben los nuevos operadores verificar y adecuar los servicios públicos, contratar el equipo humano de manipuladoras de alimentos, docentes, coordinadoras de los CDI, celadores, y abrir la etapa de inscripción de los niños que van a ser beneficiarios

La Ventana dialogó con madres comunitarias de Córdoba y las mismas formularon los siguientes interrogantes: ¿Quién responde por el pago de servicios públicos y arriendo en los CDI con arriendo?, las madres comunitarias están preocupadas por el pago del mes de enero, ya que solo les pueden reconocer sus derechos con posterioridad a la firma del contrato con el operador

¿Dónde quedó la planeación y planificación principio rector de la contratación?, ¿Cuándo se dará la etapa de alistamiento?, sin etapa de alistamiento, ¿de qué calidad será la atención a los niños?, ¿Cuándo se dará inicio a la atención de los niños con operadores nuevos y qué no conocen la región?, ¿Es de esta forma que la directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plaza, piensa cambiar el mundo?

Es oportuno recordar que todos los  gastos de los CDI del mes de enero de 2016 y los derechos de las madres comunitarias al no haber firmado y legalizado los contratos aún, se constituyen para el ICBF en HECHOS CUMPLIDOS, con el significado  y las consecuencias que esto tiene en la contratación y en el cumplimiento de las normas fiscales que regulan las necesidades, gastos y pagos de toda entidad del Estado.

La atención de los niños beneficiarios de los programas de primera infancia siempre se inicia a partir del primer día del mes de febrero, porque ya los operadores firmaron contrato en enero y adelantaron con tiempo su etapa de alistamiento. Por ahora miles de niños pobres en Córdoba que derivan su alimentación de estos programas del ICBF están aguantando física hambre, y con un agravante, sus madres no tienen con quien dejarlos para ir a trabajar.