1 (2)En la mañana de hoy, la Ministra de Educación Ginna Parodi y el Alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García, firmaron un histórico acuerdo de inversión en educación que beneficia a 20 colegios oficiales de la ciudad y 26 sedes educativas en total.

“Hoy celebramos este importante acuerdo que va a influir muchísimo no solamente la infraestructura física de los colegios sino en la capacitación de alto nivel de nuestros maestros, en avanzar en bilingüismo y tecnologías y en declarar a montería libre de analfabetismo” afirmó el alcalde de Montería.

El acuerdo por la educación comprende una inversión para construcción y mejoramiento de infraestructura física de los colegios de 66 mil 667 millones de pesos de los cuales el Gobierno Nacional aportará el 70% y el municipio el 30%.

“Con este acuerdo se benefician 28 mil 240 estudiantes ya que se logran construir o mejorar 706 aulas, esto es una excelente noticia para nuestras instituciones que se subieron al bus de la jornada única en la ciudad” agregó la Secretaria de Educación Sandra De Hoyos Osorio.

Por su arte la Ministra expresó que “la meta es que 9 mil 400 niños en 18 sedes educativas logren estar en jornada única este año, que estudien las mismas horas que estudia un niño de un colegio privado, no le podemos dañar el futuro a los niños que estudian menos y me alegra saber que la meta del alcalde es que a 2018 el 35% de los estudiantes estén atendidos a través de la jornada única”

Además de infraestructura educativa, durante la rueda de prensa la Ministra hizo los siguientes anuncios:

OFICINA DE COMUNICACIONES

  • El Ministerio realizará acompañamiento a la implementación de la jornada única para que todos los niños cuenten con su almuerzo y en caso de requerirse ampliación de la planta docente se procederá a hacerla.
  • “Es necesario invertir en capacitación permanente de los docentes”, expresó la Ministra y anunció que la Alcaldía de Montería y la Secretaría de Educación Municipal hacen un gran esfuerzo para que 30 docentes más se capaciten en educación de alta calidad con la Universidad de Córdoba.
  • 16 de las 60 instituciones educativas oficiales del municipio hacen parte de un proyecto piloto de alta calidad en educación y gracias a que Montería ya cuenta con una infraestructura importante en materia de TIC se beneficia del programa Montería 10TIC que busca que docentes y estudiantes accedan a la información en clases a través de dispositivos electrónicos. Igualmente contarán con Gestores que asesorarán el proceso de estas instituciones para que hagan uso inteligente de la información y acompañen al rector y consejo en la construcción del anexo tic del plan de mejoramiento institucional. Montería es la segunda ciudad del país que se monta al bus de las 10TIC.
  • Montería implementa en las instituciones educativas el plan de ciudadanía y paz con el objetivo de tener a los colegios como territorios de paz.
  • En cuanto a Bilingüismo la Ministra anunció la llegada de más nativos a la ciudad y resaltó el trabajo que ellos hacen en las instituciones educativas y cómo este trabajo impacta directamente en los docentes y estudiantes.
  • La Ministra dijo que la tarea es lograr que Montería esté libre de analfabetismo en estos 4 años. Actualmente el índice es de 6% y es por esto que el Ministerio pone una cuota de 1500 cupos para alfabetizar y recordó que el compromiso es de la Alcaldía en continuar con la formación de los ciclos 2 a 6 con 8 mil adultos.

OFICINA DE COMUNICACIONES

Algunos de los colegios que mejorarán su infraestructura física gracias a la firma del pacto por la educación son: Robinson Pitalúa y susn sedes Villa los Alpes, Valle del Sinú y Laureano José Mestre Mora. Victoria Manzur y sus sedes Severo J García y Jorge Eliécer Gaitán. Buenos Aires, Camilo Torres Mocarí, Santa María, Patio Bonito, Santa María Goretti, Policarpa Salavarrieta, El Sabanal, Pueblo Bujo, San José de Jaraquiel, entre otros.