11754237_869139609807857_1851624774060889726_nBogotá D.C., 30 de noviembre de 2015. El Ministerio de las TIC cierra noviembre con una nueva cumbre que muestra cómo las administraciones locales se han articulado a los programas de Vive Digital, con las Escuelas de Alto Gobierno en TIC. En el evento, la ciudad de Montería se convierte en un ejemplo en la implementación de la Estrategia Regional e inclusión de un buen gobierno en línea.

La labor de la Alcaldía de Montería en relación con las TIC, ha sobresalido debido al impacto que ha tenido en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. “En Montería hay 42 centros de salud, para las persona de los estratos más bajos y la asignación de una cita podía demorar tres meses. Por la deficiencia en el servicio estaban operando mafias que se ubicaban fuera de los centros de salud y vendían  las fichas en precios que alcanzaban los 200 mil pesos, y si una persona quería cambiar de centro tenía más problemas,” señaló la Viceministra General TIC, María Carolina Hoyos, haciendo referencia al Alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa.

También aseguró que “gracias a la gestión de la Alcaldía se logró facilitar el acceso a la salud por medios electrónicos y este año los 42 centros de salud de la ciudad están interconectados, facilitando a un clic la atención oportuna y asistencia de  emergencia”.

La alianza entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Universidad de Córdoba y la Alcaldía de Montería por un valor total de 1.752.894.077 de los cuales 754.068.000 son aportes del ejecutor y 998.286.077 del Ministerio, han tenido un impacto significativo debido a las más de 300 capacitaciones a docentes y 120 personas que trabajan en áreas relacionadas con contenidos digitales

Además Vivelab Montería está realizando capacitaciones en seguridad para aplicaciones web, emprendimiento en TIC, usabilidad, experiencias de usuario, diseño de interfaces  de usuario y software Blender. Así mismo, Vivelab Montería cuenta con 3 salas disponibles para la comunidad, enfocadas a la capacitación, desarrollo, emprendimiento y networking.

En estos dos últimos años, según Hoyos, quieren avanzar en atención de emergencias de salud y emergencias naturales, también en incentivar los contenidos digitales, fomentar la educación, el comercio electrónico y el trabajo en las regiones, logrando así, que en Colombia hayan más ciudades auto-sostenibles.