La capital del departamento de Córdoba pasó de tener un Índice de Valor Predial de 6,83 en el año 2015 a 8,61 en la pasada vigencia. La constante actividad edificadora y el mejoramiento de la infraestructura vial y de servicios, las principales causas.
Luego de analizar los valores de la propiedad en 2,6 millones de predios con destino residencial de 22 ciudades capitales (sin incluir a Bogotá), un estudio estableció que el comportamiento de la dinámica inmobiliaria en Colombia durante el año 2016 fue constante, es decir sin mayores sobresaltos o comportamientos hacia la alta o la baja.
La principal causa de este panorama, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, entidades que lideraron el análisis, fue el contraste entre el incremento de los precios en algunas ciudades y la marcada desaceleración del crecimiento en otras; razón por la cual el Índice de Valor Predial (IVP) pasó de 5,80 en 2016 a 5,48 en 2016.
De las 22 capitales analizadas, Montería fue la que registró el IVP más alto, con 8,61, lo que la convirtió en la ciudad con mejor dinámica inmobiliaria en la pasada vigencia.En 2015, la capital del departamento de Córdoba obtuvo un Índice de 6,83, cifra con la que ocupó el quinto puesto en el listado de ciudades analizadas.
Según Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, las razones de la ‘subida’ en el comportamiento inmobiliario cordobés es el consistente dinamismo de la actividad edificadora y el mejoramiento de la infraestructura vial y de servicios.
“Montería se ha caracterizado por apostarle a la renovación y adecuación urbanística de su centro y a la construcción del malecón sobre el costado oriental del río Sinú. A esto se suman los desarrollos constructivos realizados principalmente hacia la zona norte, en barrios como El Recreo, La Castellana, Monteverde y Villa Campestre”.
Otro factor a favor han sido los centros comerciales como el Buenavista, que lleva más de dos años de servicio, Places Mall del Recreo (contiguo a Home Center) y el más reciente Lo Nuestro (ubicado en la intersección a la vía que conduce de Montería a Planeta Rica), los cuales se han encargado de valorizar las áreas aledañas.
En cuanto a la mejora en infraestructura, se destacan el anillo vial desde el round point de la terminal de transporte hasta el de Mocarí, y la pavimentación de los principales ejes viales y vías secundarias de los barrios más populares.
“En el norte de la ciudad, específicamente en los grandes terrenos divididos por el nuevo anillo vial en inmediaciones a la Universidad de Córdoba y al colegio Campestre, surge un potencial importante para la consolidación de lotes de vivienda tipo casa finca”, puntualizó el Director del IGAC.
Además de Montería, el top 10 de las ciudades capitales con mejores dinámicas inmobiliarias en 2016 fueron Riohacha (7,28), Pasto (7,22), Quibdó (6,5), Valledupar (6,33), Tunja (6,14), Ibagué (6,1), Popayán (6,07) Neiva (6) y Bucaramanga (5,87).
Todo lo contrario sucedió en Manizales (4,61), Medellín (4,66) y Armenia (4,77), que se destacaron por tener los IVP más bajos.
Dinámica inmobiliaria
Ciudad IVP 2016 IVP 2015 Posición 2016 Posición 2015
1. Montería 8,61 6,83 5 1 Subió 4 puestos
2. Riohacha 7,28 4,94 20 2 Subió 18 puestos
3. Pasto 7,22 6,57 9 3 Subió 6 puestos
4. Quibdó 6,5 5,52 16 4 Subió 12 puestos
5. Valledupar 6,33 5,54 15 5 Subió 10 puestos
6. Tunja 6,14 7,08 3 6 Bajó 3 puestos
7. Ibagué 6,1 6,57 8 7 Subió 1 puesto
8. Popayán 6,07 6,21 12 8 Subió 4 puestos
9. Neiva 6 7,05 4 9 Bajó 5 puestos
10. Bucaramanga 5,87 6,77 6 10 Bajó 4 puestos
11. Sincelejo 5,75 7,25 2 11 Bajó 9 puestos
12. Cúcuta 5,72 6,32 11 12 Bajó 1 puesto