Dirigentes damnificados de La Mojana por las inundaciones del río Cauca, anunciaron el bloqueo del puente sobre el río Jorge en la carretera Troncal de Occidente a la altura del municipio de La Apartada en Córdoba. El acto se realizará desde las primeras horas del miércoles 18 de enero de 2023.

Uno de los dirigentes de La Mojana, Abel Regino, natural de Ayapel, dijo que el bloqueo de la Troncal de Occidente es debido a que aún no ha sido tapada o controlada la boca Cara e’ Gato en el río Cauca en jurisdicción del municipio de San Jacinto del Cauca, departamento de Bolívar.

Ese boquete se abrió a finales de agosto del año 2021, y a pesar de que el gobierno del entonces presidente Duque invirtió miles de millones de pesos, no fue posible controlar esa situación. “Esa plata fue como tirarla al río”, dijo uno de los consultados. Además, se habla de supuestos actos de corrupción.

Las aguas ingresadas por ese lugar, desde el 2021, han afectado a los municipios de Ayapel, en Córdoba, y San Marcos y San Benito Abad en el departamento de Sucre, entre otros. Las pérdidas de cultivos y de animales domésticos han sido incalculables, según reporte entregado por damnificados.

Mientras tanto, otro dirigente de La Mojana, Arcesio Paredes dijo que las familias afectadas en esa región son incalculables, lo mismo que la cantidad de arroz que se ha dejado de sembrar.

En esa zona se cosechar cada año, por lo menos 600 mil hectáreas del cereal. Pero como consecuencia de las inundaciones solo se pueden estar cultivando unas 100 mil hectáreas.

Paredes es del criterio de que en el sector de Cara e’ Gato se pueden hacer muros de contención a 300, 400 o 500 metros de distancia de la orilla del río Cauca, para que puedan tener cierta duración.

El dirigente reafirma lo dicho, ya que si construyen los diques, como se hace siempre en las riberas de los ríos, éstos son destruidos por las embestidas de las aguas o en el peor de los casos se desploman, cayendo al río.

Dice que sería como echar la plata a las aguas, lo que quiere decir que no se soluciona el problema. Precisó que las zonas de Cara e’ Gato, Santa Anita, Colorado y Santillana, entre otras, a orillas del río Cauca, existe poca población, y sería fácil una reubicación de los afectados.

Esta afirmación concuerda con los conceptos del primer ministro de Ambiente que tuvo Colombia, Manuel Rodríguez Becerra, quien a finales del año pasado explicó en una entrevista con medios de Córdoba que los muros de contención o diques a orillas de los ríos están revaluados.

Basó sus conceptos en el sentido de que el Holanda y China, que fue donde empezaron dichas tecnologías en el siglo pasado, ya no están siendo utilizadas debido a que, a finales de los años 90 anteriores, hubo fuertes crecientes de los ríos que destruyeron dichas obras.