De exitosa ha sido calificada la Misión de dignatarios académicos ´por el continente europeo para fortalecer la política de internacionalización de las ocho universidades públicas que integran el Sistema Universitario Estatal, SUE Caribe.
Los ocho rectores de las universidades que conforman el Sistema Universitario Estatal del Caribe colombiano, desarrollaron, desde el lunes 10 de abril hasta el viernes 20 de abril, la misión académica por Europa con el fin de fortalecer procesos de internacionalización de las universidades de la costa norte colombiana con universidades Iberoamericanas.
La agenda de los dignatarios académicos empezó por Sevilla, España, región de Andalucía, una de las más pobladas de ese país, donde tienen presencia diez Universidades públicas. Allí se logró que las universidades del SUE Caribe hicieran parte del Grupo de Universidades Iberoamericanas La RÁBIDA, constituido por más de 45 Universidades de Iberoamérica, a través de la firma de un trascendental convenio de cooperación académica.
También, en el marco de la Misión Académica a Europa, se firmó un Convenio Marco entre la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla – España y el Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano – SUE Caribe para lograr oportunidades de intercambio de estudiantes y profesores..
Posteriormente, en Madrid, los Rectores del SUE Caribe, sostuvieron encuentros con directivos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), con gran fortaleza y pionera en educación superior virtual, logrando la firma de un convenio con el SUE Caribe, para avanzar en apertura de programas académicos de postgrado e investigación conjunta.
De igual forma, en Bruselas – Bélgica, la Misión académica, con la coordinación de la embajada de Colombia en este país bajo el liderazgo del Señor Embajador, Jorge Rojas Rodríguez, logró una importante reunión con el cuerpo diplomático de Colombia en la Unión Europea.
«En Bélgica sostuvimos un diálogo alrededor de las oportunidades y espacios de integración académicos, científicos y comerciales entre Universidades de Bélgica y el Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano», señaló el presidente del SUE y rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo.
La misión concluyó su exitosa tarea con un encuentro con la Academia de Investigación y Educación Superior, ARES , organismo público autónomo de la Federación Valonia – Bruselas para definir líneas de trabajo de interés para el Caribe Colombiano, tales como: Asistencia Alimentaria, Medicina Tropical, Medio Ambiente, Turismo, movilidad estudiantil entrante y saliente; esto último para que estudiantes de Bélgica puedan ir a las Universidades estatales del Caribe Colombiano a aprender Español y viceversa, estudiantes Colombianos aprender o perfeccionar el Francés en Universidades de Bélgica.