El gobernador Edwin Besaile, es un gran socio porque está haciendo los proyectos como deben ser: Mintransporte.
Durante una mesa técnica convocada por el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, y el gobernador de Córdoba Edwin Besaile, a la que asistieron alcaldes y altos funcionarios del Gobierno Nacional, se abordaron temas de alto impacto en la región, y donde se conoció que más de 1,2 billones de pesos, que están haciendo trámite en el Congreso, serán para vías terciarias.
Estamos en un plan con el Presidente de la República en todo el país, de mirar los más de 12 billones de pesos de regalías que están bloqueados, quietos, y por culpa en algunos casos de nosotros que no aprobamos los proyectos a tiempo, o simplemente porque no se están haciendo, a pesar que se necesitan inversiones en el territorio nacional, y debo decir que acá en Córdoba encontramos en el gobernador Edwin Besaile, un gran socio, porque está haciendo los proyectos como deben ser, señaló el ministro de Transporte.
Entonces tenemos dos caminos; el primero es el tema de Ciencia Tecnología e Innovación, que se va a destinar para las vías terciarias, los más de 1.2 billones de pesos que están haciendo tránsito en el Congreso, y en ese orden a Córdoba le tocarían entre 60 y 80 mil millones de pesos, sostuvo, Rojas Giraldo.
Hoy vamos a acabar de definir los tramos en cada uno de los municipios donde se van a intervenir esos 80 mil millones de pesos, y luego de ese ejercicio nos vamos a sentar el gobernador y yo, a terminar un ejercicio que es de aviso con los alcaldes, y a definir tramo a tramo, para qué los proyectos estén listos, y de esta forma, cuando liberen los recursos, la Gobernación pueda ejecutar, añadió el titular de la cartera de Transporte.
La ejecución se hará bajo los más estrictos estándares de transparencia, y para ello tenemos algo que se llama pliegos estandarizados de condiciones, que la Gobernación de Córdoba adoptará, así como los contratos tipos, para que todo el mundo aquí esté tranquilo, adujo el Ministro.
Segundo, muchos criterios, primero conectividad y pobreza, conectar las zonas más pobres, más alejadas, porque no se trata de hacer un tramito que no sirva para nada, sino que conecte un punto con otro punto; por ejemplo las víctimas, porque acuérdense que esto viene de un tema de paz, por supuesto no solo el que tenga victimas, sino además tiene que haber conectividad para superar pobreza, concluyó el Ministro.