A tan solo días de que el Ministerio de Transporte y el gremio de los taxistas llegaran a un acuerdo el pasado 22 de febrero para levantar el paro, se conoció el primer borrador sobre el control del transporte ilegal e informal, con el que el Gobierno Petro busca combatir la informalidad en el servicio de transporte público.

En el documento, la Superintendencia de Transporte aseguró que, con la iniciativa, se buscará garantizar “el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, por la adecuada prestación del servicio público de transporte”.

Así las cosas, el texto obtenido señala que se pretenderá que el servicio de transporte público se dé bajo la informalidad y la ilegalidad por medio de tres acciones.

La primera, según el documento conocido por la cadena radial bogotana, será la “configuración de un contexto social y económico que brinde verdaderas oportunidades a los ciudadanos”.

En segundo lugar, “mediante decisiones de organización del transporte, de un servicio público formal que permitan satisfacer adecuadamente las necesidades de movilización de los usuarios”.

Como tercer y último aspecto, de acuerdo con el documento, estará “control por parte de las autoridades de inspección, vigilancia y control, el que, en el mejor de los casos, ha sido insuficiente”

La Superintendencia de Transporte subrayó que será importante que las autoridades hagan cumplir dicha norma, con el fin de garantizar que todos los servicios de transporte que operen en el país lo hagan en el marco de la ley.

Asi las cosas, el documento estará a disposición de comentarios en la cartera de mintransporte hasta el próximo 11 de marzo para luego ser revisado y posteriormente emitido.