• La Certificación por Competencias Laborales se desarrolló en el marco de la alianza entre la Compañía y la entidad formadora, con el objetivo de optimizar las habilidades de estas mujeres en el sector gastronómico.

• Este certificado permitirá acceder a mejores oportunidades en el campo laboral y contribuirá al aumento de la calidad de vida de las madres cabeza de hogar y sus familias.

• Con esto, ya son cerca de 250 personas locales que han recibido apoyo y formación en diferentes temas, como el manejo fitosanitario del cacao, cultivos perennes, piscicultura, porcicultura, artesanías, entre otros.

Puerto Libertador, Córdoba. 11 de enero de 2023. Con el compromiso de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales, gracias a la alianza entre Minerales Córdoba y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el marco del programa de Gestión Social de la Compañía, se desarrolló una Certificación por Competencias Laborales en manipulación de alimentos, de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa vigente. La formación benefició a 60 mujeres cabeza de hogar que oscilan entre los 18 y 60 años, procedentes de las veredas San Juan Viejo, San Matías, San Juan Nuevo y Mina el Alacrán, ubicadas en la zona rural del municipio de Puerto Libertador, al sur de Córdoba.

La formación permitió el fortalecimiento del conocimiento empírico y habilidades en las buenas prácticas de la manipulación de alimentos. La vigencia de este certificado es de tres años, lo cual permitirá que en el corto plazo este grupo de mujeres obtengan mayores oportunidades para competir en ofertas laborales relacionadas con el sector gastronómico.

Esta certificación se convierte en un soporte a las hojas de vida, lo cual facilitará acceder a mejores oportunidades en el campo laboral y contribuirá a aumentar la calidad de vida en estos 60 hogares, es decir más de 150 personas, en su mayoría niños y niñas que viven en condiciones vulnerables.

Con esto, ya son cerca de 250 personas locales que han recibido apoyo y formación en temas como el manejo fitosanitario del cacao, cultivos perennes, piscicultura, porcicultura, artesanías, entre otros, las cuales se desarrollan en el marco del programa SENA Emprender Rural “SER”, con el propósito de incentivar la creación de proyectos productivos y nuevos negocios en el territorio.