Con el objetivo de fortalecer el bienestar de las comunidades rurales y contribuir al acceso a servicios de salud en áreas de difícil acceso, Minerales Córdoba, en colaboración con la Fundación Generación Caribe y la Fundación Unidos por el San Jorge, lideró una segunda jornada de salud gratuita durante tres días en zona rural de Puerto Libertador, logrando cerca de 1.000 consultas médicas.

Las especialidades incluyeron pediatría, ginecología, cardiología, optometría, vacunación, odontología, nutrición, dermatología, fonoaudiología, medicina interna y medicina familiar, todas ellas de difícil acceso para los habitantes, quienes normalmente deben desplazarse a la cabecera municipal.“Con esta segunda jornada de salud gratuita, reafirmamos que el bienestar comunitario es un pilar fundamental de nuestro proyecto de cobre El Alacrán. El avance de esta iniciativa será clave porque nos permitirá continuar contribuyendo al bienestar de las veredas rurales del sur de Córdoba, en coexistencia con nuestras operaciones,” señaló Sarah Armstrong, Presidente y CEO de Minerales Córdoba.

Además, como parte de este esfuerzo, algunos pacientes con movilidad reducida recibieron atención domiciliaria en especialidades como medicina familiar, medicina interna y cardiología, asegurando así un acceso equitativo a los servicios de salud para quienes enfrentan mayores barreras físicas.«Este tipo de iniciativas resulta muy beneficioso para nosotros, especialmente considerando que en el municipio aún no disponemos de la cantidad necesaria de especialistas. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo garantizar que nuestra población goce de una salud óptima y pueda acceder sin limitaciones a todas estas especialidades,» señaló María Camila Zúñiga, alcaldesa (e) de Puerto Libertador.

El acceso a servicios médicos en el sur de Córdoba sigue siendo un desafío crítico. De acuerdo con cifras del DANE, más del 40% de la población en Puerto Libertador enfrenta dificultades para acceder a atención médica oportuna. Este tipo de iniciativas alivian la carga de desplazamiento y aceleran la atención médica en una región donde las demoras pueden ser significativas, lo que puede impactar en la salud de los pacientes.