Recursos que transfiere Servigenerales al municipio por vertimiento en el relleno, se utilizan desde el año 2014 para pagar deudas de plazas de mercado. ¿y la inversión en Loma Grande?

Por: Mauricio Castilla Castro.

En twitter, @pulsodeltiempo2.

001
En la vereda el 30% de las casas no tienen letrina.

En la vereda loma grande entierran la basura de 13 municipios de Córdoba y algunos de Antioquia, y mientras el concesionario Servigenerales, operador del relleno llena sus cuentas bancarias por la explotación del mismo, al tiempo que la Alcaldía de Montería recauda importantes sumas por el vertimiento de basuras, a sus habitantes les queda solo la contaminación y malos olores.

Del año 2007 al 2013, la Alcaldía de Montería recaudó por concepto de incentivo ambiental, es decir el monto que recibe por permitir el vertimiento de basuras en dicho relleno, la suma de 123 millones de pesos, mientras que por el mismo concepto obtuvo en el 2013, 73 millones de pesos. Las anteriores cantidades le significaron al municipio de Montería un rendimiento financiero de 11 millones 508 mil 945 pesos.

Le indagamos a la Alcaldía de Montería, sobre cuánto recibió el municipio por concepto de incentivo ambiental durante los años 2014 y 2015, y esto nos respondió: “Con relación a las transferencias por incentivo de las vigencias 2014-2015, se suscribió un acuerdo de pago entre el municipio de Montería y Servigenerales para el pago de las deudas de plazas de mercado en la ciudad de Montería”.

02El acuerdo establece que los valores recaudados por Servigenerales por concepto de incentivo del relleno sanitario por la disposición de otros municipios se destinarán para el pago de la deuda de las plazas de mercado.

Lo más sensato sería que la administración municipal invirtiera parte de esos recursos que recauda por incentivo ambiental en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Loma Grande, donde hace años les prometieron llevar el agua, pero hasta el momento siguen padeciendo de sed, y la quebrada de donde la toman, está contaminada por el derrame de lixiviados.

Le preguntamos a la Secretaria de Infraestructura de Montería, Diana Marrugo Otero, acerca de las inversiones realizadas por el gobierno municipal en dicha vereda, y nos contestó que de acuerdo a informes de la Secretaría de Educación en la vigencia 2015, Loma Grande recibió una inversión en infraestructura educativa de 40 millones 578 mil pesos. También le dijo a La Ventana la citada funcionaria que actualmente la alcaldía no tiene programadas inversiones en Loma Grande, debido a que se encuentra elaborando el Plan de Desarrollo.

La bomba social de Loma Grande.

La vereda Loma Grande, perteneciente al corregimiento el doce del municipio de Montería no cuenta con servicio de agua potable, hace años el entonces alcalde Carlos Eduardo Correa prometió que llevaría el agua a sus habitantes por medio del sistema de acueducto que surte al citado corregimiento, pero hasta ahora el líquido nada que llega. En la vereda hay unas 136 viviendas, de las cuales el 30% no tienen letrina, su institución educativa se está cayendo a pedazos, y los 4 kilómetros que hay desde la vía pavimentada hasta el pueblo están en mal estado.