
En atención a la problemática por inundaciones presentada en varios puntos del municipio de Montería, ocasionada por la obstrucción de los sistemas de drenaje, situación que se agrava con los eventos de precipitaciones presentados en este periodo; el día de ayer 8 de octubre de 2020 se realizó mesa técnica de trabajo con el objeto de coordinar acciones interinstitucionales para la atención de esta situación, en la que se contó con la participación de los representantes de las siguientes entidades:
- Gobernación de Córdoba – Aldrin Pinedo Sánchez, Director Técnico de Ambiente y Gestión del Riesgo y Lorena Revueltas, Ingeniera ambiental Dirección Técnica de Ambiente y Gestión del Riesgo.
- Alcaldía de Montería – Luis David Ordosgoitia, Coordinador Municipal de Gestión del Riesgo Montería.
- Agencia de Desarrollo Rural – Orlando Dangond, Director Territorial y Mónica Vergara, Ingeniera Distrito de Riego Mocarí.
- Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P. – Uriel García Pereira, Gerente General, Luis
- Aranda Rheynell, Gerente de Operaciones y Carlos Escobar Carballo, Asesor Jurídico.
- Urbaser S.A. – Mario Agamez Mestra, Líder de operación y Sara Hessen Escudero, Coordinadora Gestión Social.
Policía Ambiental Montería – Wyllys Zuñiga Morales.
En esta fructífera jornada de trabajo, se establecieron compromisos entre las distintas entidades participantes, en los que principalmente se destaca los recorridos interinstitucionales en las redes de canales del municipio de Montería, a realizar desde el día martes de la próxima semana, con el objeto de inspeccionar el estado de los sistemas de drenaje, verificar el estado de los árboles circundantes que puedan estar causando obstrucciones con el fin de determinar la necesidad de tala o poda, además de identificar los elementos expuestos ante la amenaza por inundación que se presenta, teniendo en cuenta las situaciones de riesgo de las familia asentadas en las zonas de retiro de los canales y la invasión de privados en otros sectores de la ciudad.
Así mismo, se acordó una segunda mesa de trabajo para el día 20 de octubre de la presente anualidad, con el fin de analizar las implicaciones de la entrega o cesión de algunos tramos del canal colector principal del INAT de propiedad de la ADR, que se encuentran dentro del perímetro urbano y que actualmente han perdido la vocación agrícola, para que sean administrados por el Municipio de Montería y/o la empresa de servicios públicos.
Con respecto a la normativa vigente, es importante indicar que de acuerdo con lo establecido en el numeral 14.23 del artículo 14 de la Ley 142 de 1994 y el numeral 3.41 del artículo 1º del Decreto 229 de 2002, el servicio público domiciliario de alcantarillado es la recolección municipal de residuos, principalmente líquidos y/o aguas lluvias, por medio de tuberías y conductos. Sin embargo, en el caso del municipio de Montería el sistema de alcantarillado existente fue diseñado para el manejo de aguas residuales y no para el manejo de aguas lluvias.
Además, se resalta que según el Concepto CRA 20062100017992 de 2006 de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, estipula que es competencia del Municipio, como persona jurídica prestadora del servicio de alcantarillado pluvial, el correcto manejo del sistema de alcantarillado pluvial municipal.
No obstante lo anterior, esta Corporación en el ámbito de sus funciones complementarias y subsidiarias en materia de gestión del riesgo de desastres, de acuerdo a la Ley 1523 de 2012, prestará apoyo técnico al Municipio de Montería y a la Agencia de Desarrollo Rural – ADR en todos los temas de drenaje y distritos de riego de la ciudad.
Recordemos que la Gestión del Riesgo de Desastres es un compromiso de todos los ciudadanos e instituciones, por lo que la CVS comprometida por una Córdoba Sostenible, conmina al Gobernador, a los alcaldes del departamento y a la comunidad en general, a tomar acciones de preparación, conforme a las alertas por eventos de origen hidrometeorológico presentadas por los organismos de predicciones climáticas y esta Corporación.
