El Diagnóstico Ambiental de Alternativas, DAA, presentado por el constructor para su evaluación a la ANLA, escogió precisamente la alternativa que no recomendó la CAR-CVS.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter, @marchenojob
Todos los indicios y acciones, indican que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, están pavimentando el camino, para que el concesionario encargado de la construcción variante Lorica, afecte el complejo cenagoso del Bajo Sinú, sin importar las protestas de las comunidades de la zona, así como las recomendaciones de la CAR- CVS.
Lo extraño es que inicialmente la ANLA había emitido un Auto, (1935), producto de un año y medio de estudios y de socialización con las comunidades, donde recomendaba que la vía se alejara de la ciénaga, y de forma inexplicable, ante una solicitud de la ANI, cambió dicho concepto y aceptó que la misma afecte el complejo cenagoso, mediante el Auto 2697.
El gobierno municipal de Lorica, se pronunció en días pasados, sobre el estado del proyecto para la construcción de la variante, donde rechazó categóricamente que dicha calzada afecte el complejo cenagoso del Bajo Sinú. La alcaldesa Nancy Jattín, fue coherente con todas las fuerzas políticas, gremiales y organizaciones sociales de la zona, que claman por la protección de la ciénaga.
Me llamó mucho la atención, un comunicado de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA donde se refiere al mencionado proyecto y desmiente algunas afirmaciones del gobierno de Lorica. Llevo mucho tiempo metido en este tema, y por ello me atrevo a afirmar que el comunicado de la ANLA tiene mentiras de fondo, las cuales voy a tratar de explicar.
Constructor no atendió recomendaciones de la Car CVS.
La ANLA aseguró que el interesado en el proyecto, atendió la solicitud del ente ambiental regional, es decir la CVS, proponiendo una alternativa que se ajusta al lineamiento minimizando las zonas inundables; lo cual es falso, porque el argumento de la CAR- CVS, es que tanto la alternativa dos (Pasa por la ciénaga), como la uno (Se aleja del complejo cenagoso) no son viables.
En su momento la CVS, ofreció una salida; “O hacen una alternativa diferente por otro lado (otro trazado), o ajustan la alternativa uno (8.3 Kms hacia afuera de la ciénaga con la construcción de dos puentes sobre el río Sinú); era la única que se podía modificar o plantear como alternativa.
El constructor (Ruta al mar), modificó la alternativa 2, cuando la única que se podía optimizar era la alternativa uno, siempre y cuando las soluciones de ingeniería fueran distintas a la construcción de terraplenes. El Diagnóstico Ambiental de Alternativas, DAA, presentado para su evaluación a la ANLA, escogió precisamente la alternativa que no recomendó la Car CVS.
En conclusión, según lo expuesto por la CVS, el constructor tenía que plantear una alternativa totalmente diferente a las ya planteadas o ajustar la que va sobre el río Sinú, y a pesar de ello, hizo todo lo contrario, reajustó la alternativa que afecta el complejo cenagoso; es decir, la única propuesta que nunca aceptaría la Car CVS.
Todas las variantes pasan por territorios con capacidad de expansión.
En el famoso comunicado, la ANLA tiene una imprecisión, al decir que la variante por la alternativa uno pasaría por una zona de expansión municipal, y por ello es preciso recordar que todas las variantes que se hacen en una ciudad, en una población, siempre van a pasar por territorios que tienen la vocación de expansión municipal, porque las variantes van alrededor de las ciudades y las mismas tienden a crecer; entonces ese territorio siempre será de expansión municipal, a no ser que la variante se construya a 30 km de la ciudad.
El Plan de Ordenamiento Territorial de Lorica, POT, es concreto y define el lado occidental (Alternativa 1), como la única posibilidad para la construcción de una variante y bajo ninguna premisa acepta que vía alguna afecte la ciénaga.
En el comunicado, la ANLA expone un asunto totalmente descabellado, sin ninguna justificación desde el punto de vista técnico científico, tras asegurar que como la alternativa uno cruza en dos ocasiones el río Sinú, ello advierte mayores impactos en drenajes, y que dicho río al presentar fenómenos de erosión del cauce, las obras a desarrollar serían de mayor impacto.
Si una empresa no es capaz de hacer dos puentes sobre el rio Sinú, con problemas de erosión a lo largo de todo su trayecto, entonces no es capaz de hacer la vía, porque en esas mismas circunstancias se han hecho puentes en San Pelayo, en la Doctrina, y en Montería
ANLA no actúa de manera conjunta con la CAR- CVS.
También miente la ANLA, cuando dice “Esta autoridad actúa de manera conjunta con las entidades especializadas en temas ambientales y con las autoridades locales y regionales competentes”, esto es falso, inclusive tramitaron un concepto de la CVS, en el auto 2697 del 2015 que manifestaba estar de acuerdo con la construcción sobre la ciénaga, el cual resultó falso, y por ello la CVS tuvo que aclararles en un comunicado que ellos nunca se han manifestado a favor al trazado sobre el complejo cenagoso.
Finalmente es oportuno informar, que la ANLA no está a la espera del pronunciamiento de la CVS respecto de la compatibilidad del proyecto en el Distrito de Manejo Integrado, debido a que están pendiente es que la CVS conteste la solicitud de sustracción de una parte del DMI por parte del constructor, con la intención de pasar la vía por el mismo, el cual se le presentó a dicha CAR en noviembre del año pasado, algo que la ANLA no dice y oculta en el comunicado.