Con una jornada de medición de la contaminación acústica  en 21 puntos del área urbana de Montería la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge –CVS- y la Universidad de Córdoba, identificaron el nivel de  ruido  generado por múltiples factores como la actividad industrial, comercial, el tránsito de automotores, esparcimiento y diversión, entre otros sectores de interés en la ciudad.

La actividad de medición del ruido ambiental  desarrollada  el martes  24 de agosto hizo parte de la celebraron el Día Nacional contra el Ruido que se realiza este domingo 29 de agosto con diferentes acciones pedagógicas, artísticas, supervisión y control de los generadores de ruido en diferentes ciudades del país.

La jornada realizada por profesionales de la CVS y   la Universidad de Córdoba contó con el apoyo de   la empresa Control de la Contaminación LTDA, lo cual permitió hacerle   seguimiento a los puntos estratégicos seleccionados, ubicados en la margen izquierda, margen derecha, zona sur y zona norte, cubriendo las entradas y salidas de la ciudad de Montería. Entre estos sitios se encuentran los puentes localizados al lado del   asilo Perpetuo Socorro y el de la calle 29 con avenida circunvalar, igualmente parques, zonas residenciales, comerciales e institucionales.

El procedimiento se realizó teniendo en cuenta la resolución 627 de 2006, por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental, los horarios de medición, el procedimiento de medición, la unidad de medida y estándares máximos permisibles para ruido y ruido ambiental.

A la espera del informe del laboratorio técnico acreditado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM y de acuerdo con lo evidenciado en campo se pudo verificar durante   la jornada que los sitios con niveles de ruido de mayor aporte están ubicados en urbanización Vallejo, estación Terpel  Urbina,  puente  Asilo,  calle  29  con  avenida  circunvalar  y  calle  41  con avenida circunvalar, donde se registraron niveles de ruido por encima de los 70 dB(A) e incluso 80 dB(A).

Es importante destacar que, se asocian como principales fuentes de ruido ambiental,  aquellas  que  provienen  del  arranque  o  aceleración  de  vehículos, exostos modificados, frenos de aire, bocinas y alarmas de los diferentes automotores como motocicletas, buses, busetas, taxis, carros particulares y aquellos resultantes de  vehículos de carga  pesada, que  circulan  por las vías aledañas a los puntos monitoreados y finalmente una gran influencia del uso de alto parlantes en los alrededores de los puntos monitoreados.

A través del convenio  CVS y Universidad de Córdoba se continuaran realizando monitoreos de ruido ambiental, se implementaran jornadas pedagógicas de socialización a los administradores y propietarios de establecimientos comerciales sobre los efectos y repercusión en la salud de las personas por la exposición permanente de los altos niveles de contaminación acústica en los sitios donde desarrollan sus actividades laborales. Así mismo, se realizaran campañas que permitan informar acerca de mecanismos de aislamiento sonoro y/o adecuaciones locativas en establecimientos comerciales con el fin de reducir los niveles de ruido.