Preocupación de autoridades por drogas en entornos de colegios de Montería.

Coronel jesus diaz

Hay muchachos que están siendo amenazados por otros por situaciones de tráfico de estupefacientes, y esto es una situación preocupante que se presenta en colegios de la ciudad: Coronel Jesús Díaz.

Por. Unidad investigativa.

“A mi hija me le pegan cada rato en el colegio, ya no quiere asistir a clases, pero soy consciente que anda en las drogas, es menor de edad, esta situación me tiene enferma” el explosivo testimonio es de una madre que lava motos a la orilla del rio para ganarse la vida y tiene a su hija estudiando en la Institución Educativa Rancho Grande.

A José Antonio, un adolescente estudiante de la misma escuela lo agredieron dentro de la  institución educativa, y por ellos sus padres decidieron mandarlo a estudiar a Planeta Rica, el alumno tuvo miedo de volver porque según él adentro lo estaban esperando para castigarlo.

Tres niñas y un adolescente han abandonado la institución educativa Rancho Grande debido al matoneo. Pero el problema va muchas más allá, a una menor de edad le encontraron cigarrillos en su poder, la mamá de la niña admite que su hija tiene problemas con las drogas y al parecer hay más casos en la institución.

El pasado viernes 4 de septiembre a la salida de alumnos que están en la jornada de la tarde, los vecinos observaron a estudiantes que hicieron un circulo para arengar a dos niñas que se daban puñetazos en medio de las barras, “como en un circo romano, y lo más preocupante habían en las barras padres de familia” sostuvo una vecina del sector.

A una niña la venían persiguiendo varios estudiantes y alcanzaron a lanzarle botellas pero logré protegerla y llevarla segura a la casa, sostiene Rut Cruz, de la fundación Con un Granito de Arena por Colombia, organización que tiene su campo de acción en el barrio Rancho Grande.

Al grupo de la sintética se entra consumiendo drogas

Al lado de la Institución Educativa Rancho Grande  sede Miraflores hay un cancha sintética donde se logró consolidar un fuerte grupo de adolescentes y menores de edad, quienes ejercen gran poder e influencia en la escuela, y el requisito para ingresar a ese selecto grupo es el de consumir drogas.

A mí no me admitieron en el grupo de la sintética porque no quise consumir drogas y por eso ahora me persiguen y no puedo volver al colegio, sostiene una menor de edad que no volvió a clases debido al sistemático matoneo del que fue víctima.

Alfredo Cabrales, peronero de Montería.
Alfredo Cabrales, peronero de Montería.

SOS de la Personería Municipal.

El personero de Montería, Alfredo Cabrales dijo que en las afueras de varios colegios de la ciudad estarían vendiendo drogas, tras señalar que a su oficina se han acercado padres de familia y vecinos de algunas instituciones educativas a informar que en el entorno de las mismas se pueden observar a estas personas ofreciendo sustancias alucinógenas a los alumnos.

Tal situación, dijo el personero, se estaría presentando alrededor de las instituciones educativas Rancho Grande, El Dorado, Robinsón Pitalúa, Victoria Manzur, Santa Rosa de Lima,  Santamaría del barrio Santafé y en el Megacolegio Los Colores.

De acuerdo al personero, el  proceder de los expendedores de drogas consiste en brindarles la misma de forma gratuita a estudiantes,  inducirlos en el vicio,  hacerlos depender de la misma  y luego convertirlos en  víctimas de su comercialización. El funcionario hizo un llamado a las autoridades para hacer más rigurosos los controles a la salida de los colegios, y acompañar dichas medidas con un programa de prevención al interior de las instituciones orientado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, secretarías de educación y la policía de infancia y adolescencia.

¿Qué dice la Policía Metropolitana?

El coronel Jesús Díaz, comandante de la Policía Metropolitana, dijo sobre el tema: “Hemos  recibido  algunas quejas de acuerdo a los operativos que venimos haciendo  en los colegios, donde  algunos han sentido de buen recibo este trabajo que hacemos como policía nacional tanto en la parte de afuera como en la parte interna del colegio, y efectivamente hemos observado que algunos colegios están presentando bastantes problemas como el de Aguas Negras, Rancho Grande, donde me he comunicado personalmente con algunos padres de familia quienes me han comentado la situación”.

 Vamos hacer un equipo de trabajo con infancia y adolescencia, con la Alcaldía Municipal,  porque es fundamental que tengamos el acompañamiento para evitar, hay muchachos que están siendo amenazados por otros por situaciones de tráfico de estupefacientes, y esto es una situación preocupante que se presenta en colegios de la ciudad y vamos a intervenirlos de manera integral, porque es una responsabilidad compartida entre la policía nacional, las instituciones y la alcaldía, subrayó el coronel Díaz.

Asimismo tenemos el conocimiento  que  vendedores ambulantes o estacionarios, vienen expendiendo drogas,  por eso nosotros quisiéramos hacer estos operativos todos los días pero es imposible por lo que demanda la problemática de la ciudad, pero lo estamos haciendo de forma permanente en los colegios de mayor impacto con el problema,  donde le estamos llegando a los vendedores ambulantes con actividades de requisa y de atención para evitar que esto se nos convierta en nicho de inseguridad por  el tráfico y comercialización de estupefacientes, puntualizó el comandante de la policía Metropolitana coronel Jesús Díaz.