Por. Oswaldo Marchena Mendoza, Periodista de Córdoba especial para Ola Politica.com
“San Bernardo del Viento ha perdido en las últimas décadas más de 100 metros de playas a los largo de los 34.2 kilómetros de costa con que cuenta”
“El agro en el país los mueven los pequeños agricultores, pero el gran problema es que no poseen la tierra”
El joven administrador de empresas Elber Luís López López, candidato del partido de la U, logró armar una importante coalición con los partidos Liberal, Centro Democrático, Mais, Asi, Conservador, Liberal y Cambio Radical, para ganar la alcaldía del municipio costanero de Córdoba, San Bernardo del Viento. Ola Política dialogó con López López.
OP. ¿Cuál es el eje central de sus propuestas?
EL. La historia nos ha demostrado que gestionar es el único camino que el pueblo tiene para enmarcarse en las vías del progreso. Creo en un San Bernardo incluyente, con oportunidades de empleo y educación de calidad para nuestros niños, niñas y adolescentes, gestionar programas de viviendas, servicio de salud, generar programas de atención integral al Adulto Mayor, tecnificación rural, y seguir avanzando en un modelo asociativo que de cómo resultado mejores vías para todos, servicios públicos con calidad, e infraestructura adecuada para el deporte y cultura.
OP. ¿Cómo preparar el posconflicto en las regiones?
El. En primer lugar hacemos votos porque los acuerdos alcanzados en la Habana entre los delegados del gobierno nacional y de las Farc para poner fin al conflicto armado que vive el país, se concreten de la mejor manera y se ponga término de manera definitiva a este conflicto absurdo. No solo en San Bernardo del Viento, sino en toda Córdoba y la región Caribe en general se está viviendo un proceso de posconflicto a raíz de la desmovilización de los grupos de autodefensas que operaban en esta zona del país. Muchos de ellos deambulan por las calles en busca de oportunidades laborales. Otros han entrado a engrosar las filas de nuevos grupos. Esto requiere competencia del gobierno nacional.
OP. ¿Cómo prepararse para atender los desmovilizados en las regiones?
EL. Hacemos un llamado al gobierno para que se tenga en cuenta la experiencia vivida con la desmovilización de los grupos de autodefensas, y desde la Alcaldía de este municipio, estaremos prestos a articular las políticas de inclusión trazadas, con los planes y programas de nuestro plan de desarrollo.
OP. La erosión marina está devorando a los municipios costaneros, ¿Cómo detenerla?
EL. En el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) publicado en el año 2007, se estableció que viene ocurriendo un calentamiento global, que trae asociado fenómenos como el ascenso del nivel del mar.
Se pueden adelantar obras u acciones que mitiguen dicha problemática, y la gestión para conseguir los recursos y adelantar dichas obras es un compromiso puntual y expreso plasmado en nuestro programa de gobierno.
OP. ¿Qué tanto ha sido afectado el municipio por ese fenómeno?
EL. San Bernardo del Viento ha perdido en las últimas décadas más de 100 metros de playas a los largo de los 34.2 kilómetros de costa con que cuenta, el mar ha destruido en este lapso más de 200 viviendas, y en poblaciones como Paso Nuevo y El Salvador ha acabado con barrios enteros construidos en tierra firme. Más de 3 mil millones de pesos se asignaron recientemente para empezar las obras de mitigación en los sitios más críticos.
OP.La crisis del agro golpea a muchos municipios de Córdoba, San Bernardo del Viento no es la excepción, ¿Cómo hacer que el negocio le sea rentable a sus campesinos?
EL. El 85% del territorio de nuestro municipio es rural, y la economía se basa principalmente en el sector agropecuario, la crisis del agro es un problema estructural del gobierno Nacional, por la ausencia de una política sería con el campo. En San Bernardo, esta crisis se agudiza porque el 70% de los campesinos no tienen tierra propia para producir, viéndose avocados a arrendar, y el 90% de los dueños de tierra no están formalizados, lo cual les impide acceder a créditos con cualquier entidad financiera.
OP. ¿Qué hacer desde los entes municipales?
EL. El relevo generacional en el campo no tiene futuro si los Jóvenes ven que sus padres campesinos nunca han salido de la pobreza en la que se encuentran. En mi administración, consolidaré el modelo asociativo para crear campesinos empresarios y que desde la organización puedan reducir los altos costos de producción. Le apostaré a la tecnificación del campo, gestionaré un Banco de Maquinaria que le permita al productor aumentar los rendimientos. Esto de la mano del acceso al crédito.
OP. ¿Por qué votar por Elber López López?
EL. Porque San Bernardo del Viento encontrará en mi a un líder con credibilidad, a una persona preparada y con vocación de servicio, que da soluciones donde muchos ven problemas, y que cree que la política es el arte de servir.