- Con estos recursos se están desarrollando 130 proyectos de infraestructura vial, educativa, de salud, vivienda y energía, entre otros, que benefician a los habitantes de los municipios PDET de Valencia, Tierralta, Puerto Libertador, San José de Ure y Montelíbano.
- La mayor fuente de financiación de proyectos PDET aprobados para esta subregión provienen de OCAD Paz, con inversiones que superan los $336 mil millones.
- La Agencia de Renovación del Territorio y el Fondo Colombia en Paz han movilizado para esta subregión $88mil millones para el desarrollo de 55 proyectos PDET.
En la subregión del Sur de Córdoba el Gobierno Nacional de la mano con las autoridades locales, la cooperación internacional, el sector empresarial y las comunidades han gestionado $472.725 millones para implementar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. Con estos recursos se están desarrollando 130 proyectos de infraestructura vial, educativa, salud, vivienda y energía, entre otros, que benefician a los habitantes de los municipios PDET de Valencia, Tierralta, Puerto Libertador, San José de Ure y Montelíbano.
Del total de proyectos puestos en marcha en esta subregión, 14 corresponde al sector transporte por un valor de $184.422 millones. Una de las obras destacadas es el mejoramiento de la vía Santa Isabel (Tapa Sola) hasta los límites con el municipio de Montelíbano, vereda Alto Don Pío zona rural del municipio de San José de Uré, la cual tiene una inversión de más de $31 mil millones.
También se adelantan seis proyectos del sector vivienda, ciudad y territorio – acueducto por un valor de $ 48.960 millones, tres proyectos para ampliar el servicio de energía por $ 20.438 millones y dos proyectos para fortalecer las condiciones educativas por $ 11.262 millones.
Las inversiones para esta subregión se gestionaron a través de diferentes fuentes de financiación y estrategias, como los son: los recursos de las regalías aprobados en OCAD Paz, Obras PDET, el Trazador Presupuestal, Obras por Impuestos PDET y cooperación internacional.
Esteila Argumedo González, coordinadora regional de la Agencia de Renovación del Territorio resalta la importancia de los avances de la subregión “Con inversiones como estas se está contribuyendo a estabilizar a estos 5 municipios del sur de Córdoba, afectados por la violencia y así lograr la transformación de estos territorios, todo esto ha sido posible a la intervención del gobierno nacional, territorial, cooperación internacional y privado”
Cabe destacar que la fuente de financiación a través de la cual se han obtenido mayores recursos es OCAD Paz, a través de la cual se están desarrollando cinco proyectos del sector agricultura y desarrollo rural por un valor de $67.323 millones. Uno de los proyectos a destacar es la construcción de huertas para la producción de alimentos agropecuarios con enfoque agroecológico, de género y étnico, que beneficia a familias rurales de Puerto Libertador.
Asimismo, se lleva a cabo la ampliación del sistema de acueducto del corregimiento El Reposo de Valencia, con más de $5 mil millones de inversión. En este mismo municipio se está invirtiendo $7.000 millones para implementar el Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural. Este proyecto tiene avances del 94% en levantamientos prediales, lo que corresponde a 7.763 predios y 85.045 hectáreas.
Estas inversiones dan cuenta del compromiso del Gobierno Nacional por mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los territorios PDET, cerrar las brechas de inequidad y estabilizar estos municipios que son los más golpeados por la violencia y la pobreza.