
Fiscalía, PGN y CGR le quitan la palabra a la Vicepresidencia en materia de corrupción.
Los gobernadores y alcaldes deben entender que el hecho que puedan contratar directamente no es un pasaporte para la corrupción. Que no crean que van a aprovechar la situación que viven los colombianos para pagar favores políticos, sentenció el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Floréz.
“No se puede permitir que un mercado destinado para la supervivencia de una familia vulnerable se entregue con criterio político. Las entidades de control estamos vigilando que se gaste hasta el último peso de manera eficiente en la lucha contra el COVID-19, y que no se presenten sobrecostos y que los recursos se destinen a los más vulnerables”, añadió el PGN.
A su turno, el Contralor General de la República, Felipe Córdoba Larrarte, dijo: “Vamos a trabajar con contundencia para demostrarle al país que ser corrupto no paga. Los tres entes de control somos capaces de dar más y mejores resultados. Los corruptos se arriesgan a tener sanciones penales, administrativas, y fiscales. Estamos instruyendo a los equipos de trabajo para que no se caigan los procesos y tener resultados contundentes contra los corruptos”.
No somos de equipo élite de Vicepresidencia: organismos de control.
Es oportuno recordar que en días pasados, los tres organismos, Fiscalía, CGR y PGN acordaron, en el marco de sus competencias, crear desde el inicio de esta pandemia un equipo integrado por servidores de alto nivel para hacer frente a la corrupción en la que puedan incurrir funcionarios de todo orden, -nacional, departamental, y municipal- en la tención de los colombianos y aplicación de las medidas para controlar la propagación del coronavirus.
Los organismos de control reiteraron que son autónomos e independientes, tras referirse a unas declaraciones de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien había anunciado que el Gobierno había decidido unir la tarea anticorrupción que adelanta, a la que realizan la Fiscalía, PGN y la CGR.
En Colombia hay colaboración armónica, pero existe separación de poderes. Venimos trabajando articulados con entidades de control, pero con total autonomía del poder ejecutivo, subrayó el Procurador Carrillo Flórez.
Más de 200 denuncias relacionadas con corrupción en época de emergencia por COVD-19 han recibido los organismos de control.
Fiscalía, PGN y CGR le quitan la palabra a la Vicepresidencia en materia de corrupción.
Los gobernadores y alcaldes deben entender que el hecho que puedan contratar directamente no es un pasaporte para la corrupción. Que no crean que van a aprovechar la situación que viven los colombianos para pagar favores políticos, sentenció el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Floréz.
“No se puede permitir que un mercado destinado para la supervivencia de una familia vulnerable se entregue con criterio político. Las entidades de control estamos vigilando que se gaste hasta el último peso de manera eficiente en la lucha contra el COVID-19, y que no se presenten sobrecostos y que los recursos se destinen a los más vulnerables”, añadió el PGN.
A su turno, el Contralor General de la República, Felipe Córdoba Larrarte, dijo: “Vamos a trabajar con contundencia para demostrarle al país que ser corrupto no paga. Los tres entes de control somos capaces de dar más y mejores resultados. Los corruptos se arriesgan a tener sanciones penales, administrativas, y fiscales. Estamos instruyendo a los equipos de trabajo para que no se caigan los procesos y tener resultados contundentes contra los corruptos”.
No somos de equipo élite de Vicepresidencia: organismos de control.
Es oportuno recordar que en días pasados, los tres organismos, Fiscalía, CGR y PGN acordaron, en el marco de sus competencias, crear desde el inicio de esta pandemia un equipo integrado por servidores de alto nivel para hacer frente a la corrupción en la que puedan incurrir funcionarios de todo orden, -nacional, departamental, y municipal- en la tención de los colombianos y aplicación de las medidas para controlar la propagación del coronavirus.
Los organismos de control reiteraron que son autónomos e independientes, tras referirse a unas declaraciones de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien había anunciado que el Gobierno había decidido unir la tarea anticorrupción que adelanta, a la que realizan la Fiscalía, PGN y la CGR.
En Colombia hay colaboración armónica, pero existe separación de poderes. Venimos trabajando articulados con entidades de control, pero con total autonomía del poder ejecutivo, subrayó el Procurador Carrillo Flórez.
