-La entrega estará disponible desde el 13 de febrero hasta el 11 de marzo.
Con el propósito de mitigar el impacto del cobro del Impuesto sobre las Ventas (IVA) en los hogares más vulnerables del país, más de 154 mil familias en el departamento de Córdoba recibirán el incentivo de la Devolución del IVA.
La directora regional del departamento de Córdoba, Dalila Tamayo, invita a los cordobeses beneficiarios a realizar el cobro del incentivo. “Les hago un llamado a realizar el cobro dentro del plazo establecido. La entrega de los recursos iniciará el 13 de febrero para los hogares bancarizados con el Banco Agrario y el 19 de febrero comenzará la dispersión bajo la modalidad de giro. Esto hace parte del compromiso del Gobierno del Cambio por apoyar a los más vulnerables”, afirmó.
Los hogares beneficiados recibirán $200.000 correspondientes a los ciclos 5 y 6. En Montería se liquidaran 31.564, en lorica13.083, Tierralta 10.054, Montelíbano 8.402, Cereté 7.039, Ciénaga de Oro 7.357, Ayapel 5.698, Buenavista 2.272, Chimá 1.637, Chinú 2.957, Cotorra 1.368, La Apartada 1.153, Los Córdobas 2.057, Momil 944, Moñitos 3.091, Planeta Rica 4.681, Pueblo Nuevo 3.759, Puerto Escondido 3.249, Puerto Libertador 4.239, Purísima 1.814, Sahagún 7.185, San Andrés de Sotavento 3.722, San Antero 2.515, San Bernardo del Viento 4.517, San Carlos 2.063, San José de Uré 1.340, San Pelayo 5.509, Tierralta 10.054, Tuchín 5.232, Valencia 3.091.
Cómo verificar si es beneficiario del programa
Devolución del IVA Prosperidad Social ha habilitado un portal en línea para facilitar la consulta a los ciudadanos sobre su inclusión en el programa. Los interesados deben seguir estos pasos:
1.Ingresar al enlace oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ www.prosperidadsocial.gov.co
2.Encontrar el botón identificado como “Consulte aquí si está registrado”.
3.Completar el formulario con los datos solicitados para verificar si forman parte del listado de beneficiarios.
El programa Devolución del IVA tiene como objetivo aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables en Colombia. En este 2025, esta transferencia monetaria continuará vigente, enfocándose exclusivamente en los hogares en situación de pobreza extrema y priorizando a aquellos clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV.