• Se trata de un proyecto que busca beneficiar a 400 familias de este territorio. Los recursos provenientes del OCAD Paz ascienden a los $14.921 millones.
  • Para está subregión se han aprobado por medio del OCAD Paz, un total de 31 proyectos por $ 336.250 millones.
  • En el municipio de Valencia, Córdoba, se han invertido más de $180.000 millones para el cumplimiento de las iniciativas PDET.

En el marco de la implementación de la política de Paz con Legalidad en el Sur de Córdoba, se dio inicio al proyecto de fortalecimiento en infraestructura básica de postcosecha a productores de cacao e implementación de nuevos cultivos en el municipio de Valencia, Córdoba.  

El proyecto que busca beneficiar a 400 familias de este territorio y cuenta una inversión de $14.921 millones con recursos del OCAD Paz, abarca el fortalecimiento en el proceso de secado y fermentado del grano de cacao para lograr una mejor comercialización. Además, se sembrarán 200 hectáreas de cacao para lograr la reactivación económica de lo cacaoteros en el Sur de Córdoba.

En Valencia se produce uno de los mejores cacaos de Colombia, lo que da una ventaja competitiva para seguir apoyando y fortaleciendo este sector productivo en las comunidades. Lucila Rangel Vidal, beneficiaria del proyecto afirmó que “como mujeres y líderes de nuestras comunidades esperamos con este proyecto mejorar nuestras unidades productivas, agradecemos a la ART y la alcaldía municipal que han hecho que esto sea posible, nosotros tenemos muchas expectativas y para nosotros es un sueño ver realizadas todas estas iniciativas PDET”.

Para esta subregión se han aprobado por medio del OCAD Paz un total de 31 proyectos con una inversión de $336.250 millones; y en el municipio de Valencia, Córdoba, se han invertido más de $180.000 millones en 40 proyectos que dan cumplimiento a las iniciativas PDET pactadas con las comunidades.

Para Esteila Argumedo González, coordinadora regional de la ART, es un día importante para el municipio de Valencia, específicamente para las comunidades rurales. “El cacao a nivel del departamento de Córdoba ha ido tomando una fuerza importante y como ART lideramos la construcción del plan maestro de estructuración de proyectos del pilar 6, donde esta línea productiva de cacao fue identificada como una de las principales”. Afirmó la coordinadora.

Los beneficiarios de este proyecto contarán con asesorías técnicas del Consorcio ejecutor Territorio de Cacao, a través de visitas en campo a los pequeños productores para vigilancia, avance del cultivo y recomendaciones, adicionalmente se realizarán obras de infraestructura simple en madera que tienen como finalidad contar con un espacio para el fermentado y secado de cacao dentro de una misma estructura.