Llama mucho la atención que el candidato Gabriel Calle Aguas, que dice a boca llena ser el vocero del Pacto Histórico en Córdoba, y del mismo Presidente de la República, Gustavo Petro, mienta de forma descarada en su hoja de vida al registrar en ella certificaciones falsas, lo que se comprueba fácilmente al consultar sus aportes a la seguridad social, ya que para los años en que aporta la experiencia no hay ni un solo pago a seguridad social y todos sabemos que cuando una persona trabaja, hace sus aporte a salud y pensión.

En política, algunos de los que aspiran a ocupar cargos por elección popular, se camuflan con los principios que han decidido serán sus banderas de campaña, por lo que resulta repugnante cuando se encuentra a un candidato cuya trayectoria es contraria a los principios que dice tener como el caso de Gabriel Calle y su campaña “Un nuevo futuro. ¿Será un nuevo futuro falso como la experiencia que se inventó para ser nombrado secretario de desarrollo económico en la gobernación?.

Aquí les contamos todo con pelos y señales; y pruebas.

Como es bien sabido las hojas de vida de los funcionarios públicos, o los que aspiran a ocupar cargos por elección popular, suelen ser de público conocimiento, y la información que en ellas se registra es objeto de escrutinio y consulta. Y eso fue lo que hicimos, consultar para saber la verdad sobre este personaje, del clan de los Calle en el San Jorge, que está llegando con mentiras a los cordobeses.

Hay datos en su hoja de vida que llaman poderosamente la atención: Gabriel Calle Aguas registra certificados laborales que no corresponden con su historial de aportes al sistema de seguridad social.

Al contrastar los certificados laborales presentados por Gabriel Calle Aguas con las cotizaciones que tiene por salud y pensión se evidencia una inconsistencia que no puede ser pasada por alto: al consultar en la página de mi seguridad social los aportes de Calle Aguas, se muestra su primera cotización al sistema con fecha del 2 de septiembre del año 2010, fecha desde la cual cotiza salud y pensión hasta diciembre de ese mismo año: 16/12/2010. Desde la fecha en mención hasta el 2 de julio del 2019, no se registran cotizaciones a su nombre. Sin embargo, para aspirar al cargo de secretario de desarrollo económico y agroindustrial aportó certificados laborales que comprenden el periodo entre 2011 y junio de 2019, mismo lapso en el que no se evidencia cotizaciones al sistema: la información se puede confirmar al leer los documentos que se anexan en este informe.

A continuación, observaremos a detalle cada uno de los certificados laborales presentados por Gabriel Calle para aspirar al cargo anteriormente mencionado, así como también su historial de aportes al sistema, donde se evidencia que no existe relación alguna entre los registros de aportes y las fechas presuntamente laboradas que este presenta en sus certificados. ¡Qué tal la joyita!

Experiencia exigida en el manual de funciones de secretario de Desarrollo Económico.

En esta primera imagen vemos como su última cotización fue en diciembre de 2010 y que volvió a cotizar 8 años y 6 meses después, exactamente en el mes de julio de 2019:

La hoja de vida presentada y firmada por Gabriel Calle en donde juramenta que tiene 5 años y 6 meses de experiencia:

Experiencia laboral como asesor jurídico comprendido entre el 15 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018:

Experiencia como gerente desde el 2 de febrero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014:

experiencia como asesor jurídico desde el 15 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018:

Experiencia como asesor jurídico desde el 15 de maro del año 2013 hasta el 31 de diciembre de 2013:

Experiencia desde el 15 de maro de 2016 hasta el 27 de diciembre de 2019