08eea10b-6137-4fbc-b1ba-482066bd1256

Por. Oswaldo Marchena Mendoza

@marchenojob

Me llama la atención la poca reacción institucional de la CVS ante la forma sistemática como los mencionados consejeros vienen quebrantando la ley para aferrarse en sus cargos.

Álvaro Pineda y Jorge Doria, 24 años el primero y 20 el segundo, como representantes del sector productivo en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, han hecho todo lo posible para no dejar que otras personas lleguen a remplazarlos en dicha entidad, las maniobras que vienen realizando atraviesan la frontera de la ilegalidad.

Revisando la Invitación Pública de la CVS para el actual proceso de elección, en uno de sus apartes se lee textualmente “…Con el propósito de que elijan a 2 representantes principales y sus suplentes  ante el Consejo Directivo de la Corporación, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019”

Claramente se lee que quienes aspiraban a elegirse debían inscribirse con un suplente y cumplir una serie de requisitos. Sin embargo, al revisar el informe de evaluación donde se verificaron los documentos exigidos para la inscripción y participación en el proceso de selección, en el acta se puede comprobar que los señores Pineda y Doria no inscribieron sus respectivos suplentes.

El mismo comité, de forma ilegal le permitió a Pineda y a Doria corregir dicho error, púes resulta absurdo que luego de haberse realizado y firmado el acta de cierre y recibo de propuestas el pasado 5 de noviembre de 2015, en el acta posterior del 13 de noviembre como por un acto de magia le aparecieron los suplentes a los citados empresarios, algo que evidencia el manejo ilegal del proceso desde el mismo corazón de la entidad.

El fallo de tutela que se pasaron por la faja.

El famoso Comité de Verificación, el mismo que le permitió a Pineda y Doria reparar el error de los suplentes  anuló 68 firmas de las 101 que se inscribieron para respaldar la aspiración del  palmicultor Nicolás Barguil, en un acto dictatorial que no le permitió a los afectados controvertir dicha decisión.

Por todas las anteriores irregularidades, Barguil instauró una acción de tutela ante el Juzgado Primero Penal del Circuito, invocando violación al debido proceso, por lo cual dicho juez ordenó  suspender la elección, decisión judicial que en la CVS se pasaron por la faja y continuaron con el proceso que terminó con la elección de Álvaro Pineda y Jorge Doria en el Consejo Directivo de la entidad.  Por lo anterior Barguil instauró un incidente de desacato que deberá ser fallado los próximos días y que si se actúa en derecho deberá anular la elección fraudulenta de Pineda y Doria.

Me llama la atención la poca reacción institucional de la CVS ante la forma sistemática como los mencionados consejeros vienen quebrantando la ley para aferrarse en sus cargos, precisamente en momentos en que está andando otro proceso para la elección del Director General de la Car CVS, cuyo actual director José Fernando Tirado tiene aspiraciones de repetir y para ello necesita los votos de Pineda y Doria.

 La gestión de Álvaro Pineda y Jorge Doria en el Consejo Directivo de la CVS.

Los empresarios de Córdoba no tienen nada que agradecerle a sus representantes en la CVS, antes por el contrario, revisando un poco sus gestión, encontramos que actuaron en el Consejo Directivo cuando el entonces director Elder Oyola suscribió el triste famoso contrato que permitió que el río Sinú se tragara 4 mil 200 millones de pesos en llantas viejas. La obra que buscaban mitigar el fenómeno de la erosión a la altura de Boca de La Ceiba fue un fracaso total y hoy sus pobladores sufren enfermedades porque las mismas se convirtieron en criadero de zancudos, y nunca hemos conocido pronunciamiento alguno de los referidos directivos dirigido al anterior y actual director, para que clarifique la situación de la mencionada obra.

Además son responsables de las costosas reestructuraciones laborales adelantadas por la CVS al interior de la entidad, como la del año 2009, donde de acuerdo a información de la oficina Administrativa y Financiera de la entidad, la Car canceló el valor de 505 millones 317 mil 344 pesos por concepto de indemnizaciones y hasta ahora 84 millones 680 mil 894 pesos pagados a personas que fueron despedidas en el marco de la reestructuración y le ganaron demandas a la CVS.

Es oportuno informar que de las 18 personas desvinculadas en el citado proceso de reestructuración, 3 han demandado aduciendo nulidad y restablecimiento del derecho, y de dichos procesos 2 han resultado desfavorable a la Car CVS. De esta última costosa mal llamada reestructuración, son responsables Pineda y Doria, junto a los otros integrantes del Consejo Directivo.