Alumnos fantasmas y cobros irregulares vía tutelas: Las venas rotas en la Alcaldía de Lorica.

El Ministerio del Trabajo, mediante la resolución 0045 del 18 de marzo de 2014, sancionó a la Fundación SOS con la suma de mil 540 millones de pesos, por asuntos de tercerización laboral.

Oswaldo Marchena Mendoza.

Por. Oswaldo Marchena Mendoza.

En twitter, @marchenojob

Insistentemente se habló durante el desarrollo de la Jornada Anticorrupción de la Fiscalía en el Centro de Convenciones de Montería, sobre la forma como en las dos últimas administraciones de Lorica a través de diferentes figuras, vienen saqueando las finanzas del municipio. Dos veedores y un ciudadano del común hablaron ante el Fiscal Néstor Humberto Martínez, sobre el cartel de las tutelas y de alumnos fantasmas.

Los alumnos fantasmas de la Fundación SOS.

La entonces  ministra de Educación, Gina Parody, ya había alertado a las autoridades sobre posibles alumnos fantasmas incluidos en convenios de la Alcaldía de Lorica con la Fundación SOS, cuyo representante legal es Pedro Llanos Corrales. La citada fundación obtuvo jugosos contratos bajo el pasado gobierno de Francisco Jattin Corrales y hoy sigue disfrutando las mieles de la contratación en la alcaldía de Nancy Sofía Jattin.

De entrada se observa un lazo familiar entre Francisco Jattin Corrales y Pedro Llanos Corrales, algo que en su momento no significó obstáculo alguno para la suscripción de los mencionados contratos.

Uno de los contratos que está en poder de la Fiscalía, es el 051 de 2014, el cual tuvo el propósito de “Prestación de servicios educativos para atención a población adulta y jóvenes extra edad, a 3210 estudiantes de los ciclos tres a seis, en la población urbana de Lorica”, por valor de $2.407.500.000, en un tiempo de ejecución de 8 meses.

Con el mismo objeto, y dirigido al mismo número de estudiantes, la Fundación SOS firmó con la Alcaldía de Lorica, el contrato 044 de 2015, por valor de $2.568.000.000, para desarrollarlo en 8 meses. Durante el presente año, La Fundación SOS, con el mismo objeto y  dirigido a los mismos 3210 estudiantes, firmó el contrato 10 de 2016, por valor de $3.272.370.000, para ejecutarlo en 8 meses.

Dos veedores, docentes y padres de familia del citado municipio, consideran que en los anteriores contratos no se atendió a ese número de alumnos, mientras los dineros para tal fin fueron girados en su totalidad.

Es oportuno informar, que el Ministerio del Trabajo, mediante la resolución 0045 del 18 de marzo de 2014, sancionó a esta Fundación con la suma de mil 540 millones de pesos, por asuntos de tercerización laboral. Lo sorprendente del caso fue que dicha Fundación no apeló la mencionada sentencia y siguió contratando sin ningún tipo de problemas.

El cartel de las tutelas.

En este portal habíamos advertido sobre serias denuncias que hablaban de una sociedad macabra entre jueces y funcionarios del gobierno municipal, que a través de dudosas tutelas, le sacaron al municipio de Lorica más de 40 mil millones de pesos.

El presidente de la Veeduría Ciudadana Voz Populi, Nelson González Sotomayor, se paró durante la jornada anticorrupción y le dijo al Fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez: “En Lorica se pagó una suma cercana a los 40 mil millones de pesos a través de tutelas de dudosa legalidad, donde participaron jueces, funcionarios y abogados, durante la pasada administración del entonces alcalde Francisco Jattin Corrales”.

Los hechos denunciados se habrían dado durante los años 2013, 2104 y 2015, y en los mismos se configura un conjunto de irregularidades, como casos, donde una misma persona aparece cobrando sumas diferentes con la misma tutela.

El mismo veedor recordó que la Tutela, en estos casos, que son acreencias laborales, no proceden, debido a que dicha figura constitucional, se da para amparar derechos fundamentales, y solamente puede amparar un derecho de acreencia laboral, cuando la persona se encuentre en un estado de indigencia  y que dependa de ese mínimo vital que le adeude el Estado, debido a que está en peligro su vida, mientras que quienes tutelaron en el referido caso, estaban laborando normalmente, por lo cual ese mínimo vital no estaba en peligro, acotó el veedor.

Qué intervengan a Lorica.

Un grupo de ciudadanos de Lorica fueron más allá de las denuncias y le entregaron una carta al Fiscal General, donde le piden que ante tantos casos de corrupción en Lorica, que intervenga a dicho municipio. Entendemos que constitucionalmente eso no es posible, pero si es viable que la Fiscalía dirija su radar hacia las dos últimas administraciones del municipio.