Con el anuncio del Gobierno Nacional de bajar el precio de 770 medicamentos que representa un ahorro total para el sistema de $ 320 mil millones en 2020, el Ministerio de Salud dio a conocer la circular que define qué medicamentos entran en esta lista y de cuánto será su disminución del precio.
El ministro encargado Iván Gonzáles a través de una rueda explicó que varios tipos de insulina entran en estas rebajas así como los medicamentos Efexor un antidepresivo que pasa de $ 40.975 a $ 2.903, así como el Harmetone que pasa de 33.792 a 3.146.
Por primera vez, se incluyeron cuatro Medicamentos Vitales No Disponibles con lo que se espera un ahorro de $8.327 millones de pesos, representando una disminución del 85% del gasto en estos medicamentos. (Asfotasa alfa – Líquido/Sólido – Inyectable; Sebelipasa alfa – Líquido/Sólido – Inyectable; Asparaginasa Erwinia – Líquido/Sólido – Inyectable; Trientina – Sólido – Oral).
Hasta la fecha se han incorporado a control directo de precios 1.717 presentaciones comerciales, a las cuales se sumarían las 770 que incluye la Circular 10 de 2020, lo que generará ahorros estimados de $1,2 billones para el sistema de salud en el 2020 (resultado de todos los medicamentos incorporados hasta la fecha). Esto se traduce en mayores oportunidades de cobertura y atención para todos los colombianos.
En los grupos terapéuticos que se sometieron a control directo se destacan anestésicos con una reducción promedio en el precio de -84,38%, terapia cardíaca -78,01%, anti-diarreicos, agentes antiinflamatorios/ antiinfecciosos intestinales -73,47%, psicoanalépticos -72,56, fármacos para trastornos funcionales de estómago e intestino -72,1%.
En la lista también están inmunosupresores, hormonas sexuales y moduladoras del sistema genital, analgésicos y sueros inmunes e inmunoglobulinas, entre otros. La reducción promedio del precio en los diferentes grupos terapéuticos es de 49%.
Tomado de: Kienyke.com