Reunión de la Coordinación de la Red de Derechos Humanos del Sur de Córdoba, con el delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) y la delegada de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DDHH) para Córdoba.

 

La Red señaló que entre el 2019 y los primeros  43 días de 2020 en Córdoba se han presentado 452 homicidios.

A la llegada a Montelíbano del  Presidente, Iván Duque, para presidir un Consejo de Seguridad y abordar aspectos del orden público de las subregiones del San Jorge cordobés y el Alto Sinú, la Red de Derechos Humanos del Sur de Córdoba, entregó cifras alarmantes sobre la situación de violencia que se vive en esos territorios.

La Red señaló que entre el 2019 y los primeros  43 días de 2020 en Córdoba se han presentado 452 homicidios. De estos, 51 corresponden solo a lo que va corrido del presente año; siendo el “sicariato” el generador del 90% del desangre que ha provocado que pobladores de San José de Uré, Montelíbano, y Puerto libertado, abandonen sus terruños.

De esos 51 homicidios de este año –afirma la citada Red-, la zona que más muertos aporta es la el San Jorge, que suma 18 homicidios, tres casos más que Montería y Cereté, que hacen parte de la zona Metropolitana, y que es el área donde hay mayor número de cámaras de seguridad y se cuenta con la mejor logística de reacción por parte de la policía y en ninguno de los casos de sicariato se han producido capturas.