Atrás han quedado las épocas donde las subastas se hacían a través de extensas reuniones donde el bien subastado se convertía más en una especie de premio por permanecer horas esperando hasta el último veredicto. Hoy día, gracias a la era de la comunicación y la información, este mercado sigue creciendo a un ritmo acelerado para garantizar mejores comodidades a los vendedores y ofertantes.
Grandes superficies, han puesto a disposición del público miles de productos variados como maquinaria pesada y agrícola, equipos industriales, flotas de vehículos y camiones, pero lo más sorprendente; chatarra fundida.
“A través de plataformas digitales se le permite a miles de usuarios en todo el país a que hagan ofertas desde lugares remotos con solo un computador o dispositivo digital con acceso a internet. Este tipo de subastas garantizan seguridad a los ofertantes ya que quienes rematan son empresas reconocidas”, afirmó Helena Balcazar, gerente de Superbid Colombia, una plataforma digital de subastas de activos en desuso con presencia en cuatro países entre ellos Brasil y Argentina.
Esta es una excelente oportunidad para personas naturales o jurídicas de vender los activos que ya no usan, así como para quienes buscan crecimiento a través de la ampliación de su oferta de servicios desde el escenario digital.
Subastar en este tipo de plataformas es muy sencillo para los compradores dado que solo se requiere entrar a la página, registrarse, buscar las subastas, y pujar por las de interés. Según Balcázar, la seguridad allí es tanto para el comprador como el para vendedor, ya que ambas partes cuentan con el soporte de un equipo profesional que se encarga de hacer las verificaciones correspondientes y acompañar a los interesados en todo el proceso de las subasta.
Sobre Superbid
Es una multinacional brasilera con 15 años de experiencia en el sector de las subastas online, se especializa en la evaluación y venta de activos improductivos a través de subastas por internet en su página web www.superbid.com.co.
Ha puesto en su plataforma bienes de más de 200 grandes empresas en Colombia, entre las que se encuentran: aseguradoras, petroleras, mineras, empresas de alimentos y del sector automotriz. Más de 30.000 compradores han realizado transacciones a través de este portal y cuenta con más de 750 mil compradores potenciales.