Los trabajos en la boca Cara e Gato, en el río Cauca, fueron paralizados hace dos días, lo que preocupa a la comunidad de los once municipios que hacen parte de esa región donde confluyen cuatro departamentos, Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia.
Estas afirmaciones fueron hechas este jueves 11 de julio de 2024, previo a un Plan de Mando Unificado (PMU), instalado en el Centro de Convenciones de Montería por parte del director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo Arenas.
A la reunión también asistieron los alcaldes de los once municipios de La Mojana, al igual que el gobernador de Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, otras autoridades. El evento fue cerrado, y solo en horas de la tarde hubo entrega de resultados.
En la mañana, los dirigentes procedentes de La Mojana, aprovecharon para llevar a cabo un plantón a la entrada del Centro de Convenciones, donde protestaron por las demoras en el cierre de Cara e Gato.
Uno de los que tomó la palabra fue el veedor de las obras de La Mojana, Jhonario Sáenz Durán del municipio de Achí, Bolívar, quien hizo algunas críticas a la administración de Carrillo Arenas, ya que consideran que ha habido retrasos en los trabajos.
Explicó que toda la maquinaria paró, lo que va en detrimento de toda la región de La Mojana y del Estado colombiano, ya que, si la obra queda abandonada, habiendo recibido 25 mil millones de pesos. El contratista pierde porque ya invirtió, pero el Estado también pierde 25 mil 800 millones que giró.
Por su parte, el dirigente Camilo Daza Regino, del Pacto Social por La Mojana, dijo que las manifestaciones de Carrillo van en contra de la población de La Mojana. Al boquete Cara e Gato le hacen falta 40 metros, cuyo trayecto tiene 17 metros de profundidad.
Los dirigentes de la zona esperan que sea controlada la salida de las aguas del río Cauca hacía en el humedal de La Mojana que hace parte de la depresión Momposina. Precisó que el río Cauca en esa zona tiene un total de 23 puntos críticos.
La misión de La Mojana es cumplir una función ambiental para regular los cauces de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, lo mismo que amortiguar las inundaciones y facilitar la decantación y acumulación de las aguas.
Los municipios de La Mojana son en Sucre: San Marcos, Majagual, San Benito Abad, Caimito, Guaranda y Sucre; en Bolívar: San Jacinto del Cauca, Magangué y Achí; Córdoba: Ayapel y Antioquia: Nechí.
El dirigente Sáenz Durán aprovechó para criticar ante el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, el desconocimiento que tiene de la zona de La Mojana el director técnico ambiental y de gestión del riesgo, Henry Licona Perneth, de quien dijo que ni siquiera sabe cómo van los trabajos de Cara e Gato.
“El director de Gestión del Riesgo de Córdoba no tiene idea donde esta parado. No sabe como está Cara e Gato”, puntualizó enfáticamente el veedor de las obras que se realizan en esa parte de La Mojana.