El congresista y actual presidente del Senado, Roy Barreras, hace algunos días radicó un proyecto de ley que busca mejorar la seguridad vial del país en pro de garantizar el derecho a la vida y a la integridad de los ciudadanos.

El Pacto Histórico propone que el sistema de tránsito del país se fortalezca mediante una reforma. 

Estas serán algunas de las nuevas infracciones que se plantean para los próximos cuatro años, es importante resaltar que apenas fue radicado, por tanto, podría sufrir modificaciones.

Cambios de movilidad:

 – Velocidad y dispositivos electrónicos de control: Con esa ley la velocidad máxima permitida en vías urbanas del país es de 50 km/h y en zonas escolares y residenciales de 30 km/h. El proyecto pretende estandarizar la velocidad en todas las vías del país, para que las autoridades locales no puedan incrementar los límites de velocidad y en todo el territorio nacional se valgan de lo ya establecido.

– Niños a bordo:  Quizá uno de los puntos más controvertidos es la propuesta que tiene que ver con el transporte de menores en motocicletas. De triunfar en el Congreso, los niños y niñas menores de diez años no podrán viajar como pasajeros en vehículos de dos ruedas motorizadas. Durante el proceso de estructuración del proyecto, algunos congresistas ya señalaron que este punto podría limitar el derecho a la educación de los menores, especialmente en zonas rurales, al no poder ser trasladados a las instituciones de educación o a otros servicios sociales como los centros de salud.

-Conductores noveles: “Quien aspira a la licencia de conducción por primera vez, se conocerá como conductor novel y se le expedirá un permiso probatorio, que tendrá una vigencia de dos años y deberá cumplir las siguientes obligaciones y restricciones: solo podrá conducir tipo automóvil y la velocidad máxima permitida no podrá superar los 80 km/h, así la señalización permita una velocidad superior”.

– Reglamentación de vehículos y estructura vial: El proyecto sugiere que se reglamente la fabricación, ensamble, importación y comercialización de vehículos en el país conforme a las reglas internacionales. Es decir, se prohibiría la venta de carros o motocicletas de mala calidad y se exigiría garantía en aspectos de seguridad como los cinturones, frenos, asientos, anclajes y airbags.

De igual forma, la ley obligaría a tener en cuenta el uso del suelo y los Planes de Desarrollo Urbano de cada región al momento de cimentar la infraestructura vial, previendo posibles obras futuras.

Por último, el proyecto de ley también plantea que los conductores que sean sorprendidos en estado de embriaguez o bajo los efectos de otras sustancias alucinógenas vayan a prisión de tres a seis meses, dependiendo del estado de alicoramiento.

Tomado de: Diario Oriente