Las medidas que estamos tomando es para preservar la vida y la salud de los habitantes de Montería: Carlos Ordosgoitia Sanín.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
@marchenojob
Durante un balance acerca de las acciones adelantadas por la Alcaldía de Montería, para atender la pandemia producto de la COVI-19, el alcalde Carlos Ordosgoitia Sanín, aseguró que se trabaja intensamente sin descanso en unos momentos que son complejos, que los vive el mundo entero y por supuesto Montería.
Rodeado del equipo técnico científico de su gobierno para la crisis por la COVID-19, el mandatario señaló que se está trabajando en 5 frentes, siendo el más importante el de preservar la vida y la salud de los monterianos, algo que según el mandatario se está logrando con las medidas implementadas.
“Estoy seguro que como alcalde estamos ganando conciencia colectiva, para que los monterianos hoy entiendan la necesidad y la importancia de autocuidarnos, de lavarnos las manos, de tener distanciamiento físico, de usar tapabocas, de poder subirse al transporte público con mucha eficiencia, teniendo en cuenta no solo preservar la vida propia, sino la de los demás”, afirmó.
Ordosgoitia Sanín, señaló que “También trabajamos un frente de seguridad alimentaria donde a las familias vulnerables en los barrios vulnerables las priorizamos ciento por ciento, casa a casa, puerta a puerta y en muchos barrios llegamos 2 y 3 veces para poder solucionar hoy estos momentos tan difíciles que viven estas familias”.
El alcalde manifestó, que se está trabajando en la reactivación económica de la ciudad, y destacó el hecho que desde ya dos sectores importantes (construcción y manufacturas) empiezan a abrir sus trabajos, sus negocios, y con ello a generar empleo.
Se refirió a la salud mental como su cuarto punto, “Tema este que es relevante, donde ya podemos de manera ordenada y organizada hacer deportes. Estamos trabajando en la habilitación de un Call Center con un número de profesionales psicólogos, psicorientadores, y psiquiatras, para atender vía telefónica a personas que requieran esa atención.
“Por último el orden público. Agradecido con la fuerza pública, con el coronel de la Policía Metropolitana y con el coronel de la Décima Primera Brigada, porque gracias a sus tareas y esfuerzos se ha logrado preservar la vida de los monterianos en cada uno de los barrios, veredas y corregimientos de Montería”, puntualizó el alcalde.
El reto es la apertura con responsabilidad.
A su turno, el médico Carlos Ruíz, del equipo científico del gobierno de Montería, dijo que el número de casos en la ciudad ha estado muy debajo a los estándares en las otras ciudades.
Adujo, que la ruta es la apertura, regresar a nuestra vida y que la misma tenemos que tomarla con una responsabilidad y una apertura gradual y con un ensayo responsable. Adujo que llegó la hora de la responsabilidad individual, empresarial, y añadió que “si cumplimos las medidas, podemos avanzar y disminuir el número de contagios”.
Las cifras.
El Secretario de Salud Municipal, José Vergara, afirmó que el Instituto Nacional de Salud reporta a la fecha para el municipio de Montería, 744 muestras tomadas, de las cuales 513 corresponden a personas que residen en Montería, y que de esos diagnósticos 449 resultaron negativas, hay 47 en proceso y 17 casos positivos. Destacó que hay 4 casos recuperados en sus domicilios, y 62 personas en aislamientos (incluidas en el radar del equipo de respuesta inmediata de salud municipal).
Sobre los 17 casos positivos, el funcionario dijo que a la fecha todos se encuentran en sus casas en recuperación y solamente dos tuvieron que recibir atención hospitalaria (durante dos días)
Plan de acción.
El gerente de COVID-19 y Secretario de Planeación, Hugo Kerguelen, se refirió a los avances del plan de acción para enfrentar la pandemia. Dijo que hay provistos lugares de aislamiento para personas que resulten positivos para proteger al resto de la población, habló de una Unidad Móvil de Atención, que visitará zonas en la búsqueda de casos, y afirmó que la próxima semana llegarán a la ciudad 5 mil pruebas rápidas.
“Dentro de las medidas intrahospitalarias que hemos venido desarrollando ya tenemos habilitado nuestro call center 018000944424 y el número de celular 3176427964, donde las personas podrán llamar y ser atendidos por médicos y especialistas (se les hará un test de síntomas de COVID-19) Hemos creado un aplicativo para conocer cada 24 horas las camas disponibles de hospitalización en Montería”, aseguró, el Secretario de Planeación.
Sobre camas hospitalarias, agregó que durante la cuarentena se pudo crecer en el número de camas UCI y se llegará a más de 315, tras asegurar que solo en el primer nivel en cabeza de la Alcaldía contará con 206 camas adicionales distribuidas entre la ESE Vida Sinú, la adecuación del Coliseo Happy Lora y la de la antigua Clínica Montería.
Ampliación ESE Vida Sinú.
Hugo Kerguelen, señaló que a partir del 11 de mayo, en el Centro de Salud la Granja se contará con 13 camas adicionales de hospitalización, y con 23 cubículos adicionales de observación, 18 camas adicionales de hospitalización en La Gloria y 17 cubículos de observación adicionales y 11 camas de hospitalización adicionales en El Amparo.
Con respecto a la adecuación del coliseo Happy Lora, el Secretario de Planeación sostuvo que se celebró un contrato para proveer la infraestructura física, el cual está en un avance del 46% y su terminación está prevista para el 11 de mayo (la inversión aproximada es de mil 600 millones de pesos).
Sobre la adecuación de la antigua Clínica Montería, Hugo Kerguelen, señaló que ello permitirá sumar 56 camas adicionales hospitalarias, y para ello, dijo que los estudios y diseños se realizan actualmente al interior de la Secretaría de Planeación, tras destacar que gracias a la gestión del alcalde, Carlos Ordosgoitia, se logró ampliar el plazo del comodato de la DIAN hasta el año 2022.