Muchos de los actuales operadores de otras ciudades fueron contactados por personas que viven en Córdoba y les ofrecieron el negocio a cambio de un porcentaje que se mueve entre el 4 y 5 por ciento.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
En Twitter @marchenojob
Al momento de escribir esta columna 60% de las madres comunitarias en Córdoba aún no tienen formalizado un contrato de trabajo con las nuevas entidades operadoras de servicios que la directora nacional del ICBF Cristina Plazas trajo al departamento, con el argumento de evitar, según ella, que políticos tengan relación alguna con los nuevos operadores. En este caso cómo dice el dicho, el remedio resultó peor que la enfermedad, y ello pretendo demostrar en esta columna.
Madres comunitarias embarazadas, algunas en situación de discapacidad, están desesperadas porque los nuevos operadores no han cumplido con el requisito de afiliarlas a una EPS; las protestas de estas servidoras frente a las instalaciones de la regional del ICBF y en el parque de Bolívar parece que solo les importara a los medios de comunicación, menos a las dos directoras encargadas que ha tenido la entidad en Córdoba durante los últimos meses, ¡no creo que les duela nuestro sufrimiento, igual ellas no son de esta región”, me dijo Leonor Montes, vocera departamental de las madres comunitarias.
Ruido de porcentajes en los nuevos contratos.
Los nuevos operadores de programas en Córdoba no saben por dónde va tabla, no han encontrado proveedores que le suministren frutas de buena calidad, el transporte de los alimentos se hace violando normas elementales, entregan productos sin cumplir el requisito de publicar en el empaque el valor nutricional del mismo, algunos supuestamente con licencia en trámite, atienden a las madres en lugares improvisados, las someten a largas colas, y hasta las tratan mal. ¿Cómo es posible que a estas alturas en su mayoría no les hayan firmado contrato de trabajo?
En las reuniones de madres se dice de todo, ellas escucharon que algunos de los actuales operadores de otras ciudades fueron contactados por personas que viven en Córdoba y les ofrecieron el negocio a cambio de un porcentaje que se mueve entre el 4 y 5 por ciento. Nadie se explica cómo puede ser rentable para una entidad de Bogotá, o de otra ciudad, venir a operar programas del ICBF en Córdoba.
La autopista de contratos Barranquilla- Montería.
Para nadie es un secreto que el puente entre los operadores que vinieron de Barranquilla y el ICBF fue Karen Abudinén, quien llegó en agosto del 2014 a la entidad, tras haber ocupado el cargo de
Secretaria de Gestión Social en la alcaldía de Barranquilla en el gobierno de Elsa Noguera, ambas cuotas políticas de los Char. Curiosamente después de dejar fijadas las pautas para el proceso de contratación de operadores, en una nueva modalidad llamada banco de oferentes, Abudinén renunció para ingresar al gabinete del alcalde Alejandro Char. Es oportuno recordar que Karen Abudinén fue directora de la Fundación NU3.
La Universidad Metropolitana de Barranquilla citó en días pasados a las madres y docentes en el CDI El Amor de Mi Sabana para la firma de los contratos, pero cuando una docente intentó leer las condiciones del mismo, no se lo permitieron, por ello las madres abandonaron el lugar y se negaron a firmar los contratos tras exigir que necesitaban leerlos; sin embargo alcanzaron a observar los valores y encontraron que docentes que el año anterior ganaban un millón 50 mil pesos, la Metropolitana les está ofreciendo 800 mil. Este operador tiene en Córdoba contratos con el ICBF por $12.454.406.568.
la Fundación Multiactiva Las Moras, “FUNLAMOR”, de Soledad, es una de las peores calificadas por las madres de hogares tradicionales de bienestar, los alimentos los entregan incompletos, en ocasiones en estado de descomposición, frutas que no se pueden utilizar y carne de la peor calidad. Sobre ese mal servicio pueden dar fe madres comunitarias de los barrios P5, Canta Claro y Edmundo López. FUNLAMOR tiene contratos con ICBF Córdoba por $4.346.306.320.
La relación de conservadores de Córdoba con operadores.
Una madre comunitaria le dijo a La Ventana, que le llamó la atención que en una reunión de operadores con la directora encargada del ICBF en Córdoba y representantes de hogares de bienestar, para hablar de los servicios, actuó como vocera de la Fundación las Golondrinas, Leonor Teresa Martínez, ex diputada conservadora y muy cercana a los jefes azules en Córdoba. Esta fundación resultó mal evaluada en un informe de la dirección de primera infancia del ICBF, sin embargo, obtuvo contratos para operar servicios en Córdoba por $9.681.044.506.
La Fundación H KARIBE hace parte con un 50% del consorcio Unión Temporal Educación Feliz, que suscribió con la alcaldía de Montería, el contrato número 136-2016 por valor de $5.022.218.778 para desarrollar el programa de Alimentación Escolar. H KARIBE acaba de firmar contratos de operación con el ICBF Córdoba por $3.162. 024.041, lo cual evidencia la relación de esta fundación con los jefes políticos azules hoy en el gobierno de Montería.
Amigos de ex congresista Zulema Jattin en banquete de contratos.
La dirigente política de Chinú, Liliana Castillo, esposa del último director en propiedad que tuvo el ICBF en Córdoba, José Luís Verbel, junto a Farid Saker, manejan los hilos de la Fundación Mujer del Nuevo Milenio, FUNDAMIL, operador que contrató con el ICBF Córdoba servicios por $7.399.449.801. De hecho, en Lorica, FUNDAMIL tiene la sede en las antiguas instalaciones de la Fundación del Bajo Sinú, FUNBASI, que le quedó debiendo a madres comunitarias. Saker y Castillo son cercanos políticamente a la ex congresista Zulema Jattin.
A Liliana Castillo, dirigente que fue fundamental en el triunfo de la actual alcaldesa de Chinú, Teresa Salamanca, también le atribuyen el manejo de la Fundación por una Comunidad Digna, operador que contrató con ICBF Córdoba servicios por $ 5.111.110.088. Una madre comunitaria le
dijo a La Ventana que ella es quien recibe hojas de vida para laborar en los CDI que opera dicha fundación.
Zunilda Ávila Fuentes, cercana a Zulema Jattin, opera el plan de alimentación escolar de Lorica con la Fundación Villa Soñada, la misma ha contratado con otros municipios y uno no puede imaginar a un operador contratando en la alcaldía de Lorica sin ser amigo de los Jattin. Ávila Fuentes es la persona visible en la Fundación Amigos de la Comunidad de Colombia, operador del ICBF que contrató servicios por $3.914.361.600 en Córdoba.
El operador indígena cercano a una senadora.
El Cabildo Mayor Regional del Pueblo Zenú, operará los servicios del ICBF en sus comunidades, están en todo su derecho de hacerlo, pero para nadie es un secreto la fuerte influencia en dicha organización de la senadora Yamina Pestana. El Cabildo contrató con el ICBF en Córdoba, servicios por $9.843.922.600.
Lo cierto es que las madres comunitarias están convencidas que los servicios del ICBF en Córdoba empeoraron con la legión de operadores venidos de otros departamentos.