Informe especial de Aniversario. Primera Parte.
Por. Mauricio Castilla Castro.
En twitter @pulsodeltiempo2
Cuando hay un cambio de administración, mudan la piel y cambian de razón social para seguir contratando, y en su mayoría la forma de acceder a los contratos es a través de los famosos convenios, es decir son invitadas a contratar de forma directa. Se trata de un verdadero carrusel de fundaciones creadas para quedarse con la contratación de los municipios.
Una investigación de La Ventana identifico a un grupo de fundaciones que se quedan con los mejores contratos en los municipios de Córdoba.
En Montería tuvieron su mejor época en el gobierno de Carlos Eduardo Correa.
En el periodo 2012-2015, las fundaciones disfrutaron de una contratación que nos las obligaba a realizar grandes inversiones, su objeto básicamente tuvo que ver con apoyar procesos, asesorías o acompañamiento a entidades municipales, las cuales al final terminaban ejecutando dichos contratos.
La Fundación Miel, recibió en el citado periodo contratos por más de mil millones de pesos, donde se destacan, el número 110 de 2013, “Servicio de apoyo a la gestión para desarrollar el proyecto denominado, operación y funcionamiento de la Casa de Justicia de Montería”, por valor de $249.999.600; el 005 para desarrollar el proyecto, “Escuela de la convivencia año 2014”, en los barrios El Recuerdo, La Gloria y Finzenú, por valor de $299.906.100. Habitantes del sector recuerdan, una que otra charla de la mencionada fundación. Ejecutó el contrato 423 por valor de $102.200.000, para la coordinación del programa “Dulce Navidad 2014”. En el 2015, la premiaron nuevamente con el contrato 171, “Escuelas de la Convivencia año 2015”, para realizar en barrios de interés prioritario, algo que supuestamente ya había realizado en el 2014, pero en esta ocasión por $370.129.224.oo.
Fundaciones con la misma dirección de domicilios manejaron los contratos en la ESE CAMU El Prado de Cereté.
Dos fundaciones que se repartieron los contratos en la ESE CAMU El Prado de Cereté, durante los años 2014 y 2015, aparecen con la misma dirección de domicilio; se trata de la Fundación con Sentido Social Humano, cuya Representante Legal es Clara Inés Mercado Torrente, y la Fundación de Apoyo Administrativo, FAPOADMIN, bajo la gerencia de Ana Bolena Mesa, entidades que en el proceso de contratación registraron cada una la dirección de domicilio calle 6 número 2-12, corregimiento de Mateo Gómez, municipio de Cereté. ¿Coincidencias?, o ¿Las dos fundaciones pertenecen a los mismos?
Fundaciones de amigos y familiares gozaron de buenos contratos en la pasada administración de Chinú.
En la pasada administración de Chinú, el entonces alcalde, Orlando Medina Marsiglia, le entregó la mayor contratación a un selecto grupo de fundaciones, con una característica especial, las más beneficiadas estaban unidas por lazos familiares y de amistad. La Fundación Mi Alegre Infancia, con Zunilda Ávila Fuentes, como Representante Legal, ejecutó toda clase de contratos con diferentes objetos, donde se destaca, educación, eventos especiales, atención al adulto mayor y a niños especiales. Ávila Fuentes, es hermana de Apolinar Ávila Fuentes, Representante Legal de la Fundación Villa Soñada, qué operó el Programa de Alimentación Escolar en dicho municipio durante los últimos tres años.
En la ESE CAMU de San Pelayo, representante legal de empresa que hizo interventoría, gerencia fundación que tiene varios contratos.
En la ESE CAMU de San Pelayo, durante los años 2014, 2015 y lo que va corrido del 2016, La Fundación para el Fortalecimiento de la calidad de Vida del ser Humano, monopoliza parte importante de la contratación; sin embargo, solo durante el 2014, la Fundación un Mundo Verde Colombia, logró hacerse a un contrato. La sorpresa que encontramos, es que Juan Antonio Doria Jiménez, es el Representante Legal de las dos fundaciones, es decir, los mismos con las mismas.
Lo más alarmante está en el contrato número 205, de la Fundación un Mundo Verde, por valor de 12 millones de pesos, para “Prestación de Servicios Profesionales de Apoyo a la Gestión para Realizar Interventoría Técnica” a todos los contratos celebrados por la ESE, donde lógicamente están los contratos de la Fundación para el Fortalecimiento de la Calidad de Vida del ser Humano, representada por Juan Antonio Doria Jiménez. “Los dueños de la fundación haciéndose interventoría a sus contratos”.
Fundación sancionada por el Ministerio del Trabajo, consentida en las dos últimas administraciones de Lorica.
El objeto de la Fundación de Servicios y Obras Sociales, “SOS”, es muy amplio, tanto así que en las dos últimas administraciones de Lorica, la misma tuvo acceso a contratos para realizar la legalización y titularización de predios, también para desarrollar obras de reforestación, y además de trabajar en asuntos del adulto mayor; aparentemente su fuerte consiste en ofrecer servicios educativos para la población adulta y jóvenes extra edad en zona rural de Lorica.
Una investigación de La Ventana de Córdoba, encontró que el Ministerio del Trabajo, mediante la Resolución 00045 del 18 de marzo del 2014, sancionó a dicha Fundación, por la suma de mil 540 millones de pesos, por asuntos de tercerización laboral. Llama la atención, que la Fundación SOS no apeló la sanción, y a pesar de ello, sigue contratando como si nada con la Alcaldía de Lorica.
En Lorica no se explican cómo esta Fundación, consentida de la casa Jattin, desarrolle varios contratos con diferentes objetos sociales; por ejemplo, ¿Qué tiene que ver el tema de reforestación, con un programa de bachillerato acelerado?, ¿Puede una empresa desarrollar un contrato para la gestión de legalización de predios, y elaborar al mismo tiempo un diagnóstico y caracterización socioeconómica para el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor?
Una Fundación monopoliza la contratación en la Alcaldía de Valencia.
Con la llegada de José Gómez Ramos, a la Alcaldía de Valencia, se le abrió la puerta de la contratación a la Fundación para el Desarrollo Integral y Social de Valencia, Funvadis. Dicha Fundación participa en todo tipo de contratos con diferentes objetos sociales, los cuales en su mayoría les fueron entregados en la modalidad de contratación directa; en otras palabras a dedo.