Avenida-Pueblo-Nuevo-2-740x431@2x

Las fallas que presenta la pavimentación de la doble calzada de la entrada sur del área urbana de este municipio y los siete puestos de salud construidos en la zona rural ponen en duda la calidad de estas obras construidas por la Gobernación de Córdoba.

Pueblo Nuevo. Una vez fue puesta al servicio de la comunidad la obra de pavimentación de la doble calzada de la entrada sur del área urbana de este municipio, los usuarios de la vía se percataron de las múltiples falencias que presentaba la obra.

Desniveles entre las placas de concreto y hundimientos que ocasionan empozamiento de agua son notables en los 2.100 metros lineales de pavimento que tiene la vía.

Pero no pasó mucho tiempo para que la obra en la que se invirtieron 4 mil 200 millones de pesos mostrara la calidad con la que fue ejecutada. Tan sólo 11 meses pasaron luego de su inauguración por parte del gobernador Alejandro Lyons para que ocho placas se hundieran por completo y ocasionaran daños al sistema de alcantarillado del sector, afectando a los vecinos del barrio El Paraíso.

No hubo poder humano que obligara al contratista de la obra a responder por los daños que se presentaron a mediados de este año. Tuvo el alcalde de Pueblo Nuevo, Fidel Mercado González que suscribir un contrato de mínima cuantía para solucionar el problema del alcantarillado y de paso arreglar las placas colapsadas. Sin embargo, la movilidad por la avenida no es totalmente segura, así lo advierte una señal de peligro que está centímetros antes de una tapa de un manjol en mal estado.

Puestos de salud

A principios de este año fueron inaugurados los puestos de salud de los corregimientos El Contento, Neiva, El Campano, El Poblado, Palmira, Betania y Los Limones, en los que fueron invertidos 1682 millones de pesos.

Meses después de su funcionamiento, empezaron a ser evidentes las fallas en las estructuras. Según habitantes de El Poblado, el puesto de salud de este corregimiento presenta fisuras en sus paredes, al parecer por los materiales con que fueron construidos.

Tomado de www. Panoramadelsanjorge. com