“Es un alcalde manejado por una familia que se cree la dueña de Montelíbano y después de un año la gente tiene la idea del tipo de gobernante que dirige el municipio, sin ver decisiones en beneficio de la gente”: Juan Carlos Díaz Gómez.
Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter, @marchenojob
El tren de la revocatoria al alcalde de Montelíbano no para, y cada día se suma más gente a sus vagones. El pasado jueves 6 de julio el comité que busca tal propósito radicó ante la Registraduría 700 formatos que contienen 10 mil 135 firmas.
Juan Carlos Díaz Gómez, dirigente de Montelíbano le dijo al medio local Zoom Informativo, que los pronunciamientos del Consejo Nacional Electoral, en el sentido de reglamentar los procesos de revocatoria, en cierta forma generó escepticismo e incertidumbre en los municipios donde se adelantan dichas iniciativas, y aplaudió que finalmente el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo le haya dicho al CNE que no tenía competencia para imponerle nuevos requisitos a dichos procesos.
A la pregunta si poco más de un año era suficiente para evaluar el mandato del alcalde Francisco Alean, Juan Carlos Díaz, respondió: Así como es el desayuno se sabe como será el almuerzo, y el alcalde no ha hecho nada para cumplir su programa de gobierno, “Es un alcalde manejado por una familia que se cree la dueña de Montelíbano y después de un año la gente tiene la idea del tipo de gobernante que dirige el municipio, sin ver decisiones en beneficio de la gente”, Subrayó Díaz Gómez.
Para llevar a las urnas dicha revocatoria se necesita que la entidad valide 4 mil 533 rubricas. Desde el pasado 6 de julio, la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral tienen 45 días para revisar y validar dichas firmas, y después de ello, habrá un plazo de 3 meses para convocar a los habitantes de Montelíbano a que vayan a las urnas.