
Por: Javier De La Hoz
Twitter: @javierdelahoz20
En la antigüedad se creía que los cocodrilos emitían un sonido muy parecido al llanto con la única finalidad de qué sus potenciales víctimas se acercaran a ellos y luego atacarlos y devorarlos con facilidad, cuenta la leyenda que seguido a esto lloraban sobre sus cuerpos…
Algo similar sucede hoy con grandilocuentes gobernantes que a diario emiten condolencias por las decenas de muertos en sus municipios y departamentos, pero en privado autorizan actuaciones con las cúales están propiciando escenarios para que se den éstos decesos que luego salen a lamentar en público. Actuaciones propias de personas carentes de escrúpulos. Algunos de ellos incluso llegan a proclamarse como defensores de los derechos humanos, ¡defensores de su billetera y de la de “sus amigos”, esos mismos que los catapultan a ciertos cargos, y lo digo entre comillas para poner de presente que en éste mundo la regla general no es precisamente la lealtad que suele caracterizar a una amistad sincera, que algunos son buenos, sí, conozco buenos mandatarios pero desafortunadamente son la excepción.
El pasado 27 de julio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adoptó la Resolución número 4/2020, “Derechos humanos de las personas con Covid-19”, en la cúal la Comisión señala con absoluta claridad que las personas contagiadas con Covid-19 corren un especial riesgo de no ver asegurados sus derechos humanos, en particular la vida y la salud mediante la adecuada disposición de instalaciones, bienes y servicios sanitarios o médicos. Ésta resolución establece las directrices interamericanas de obligatoria aplicación de parte de todas las ramas del poder público, ésto incluye la contratación de bienes o servicios destinados a enfrentar la pandemia. Señores gobernantes, desde el día de su posesión ustedes asumieron la posición de garantes de los derechos humanos de todas las personas, garantizar derechos humanos no se trata de sacar comunicados de prensa lamentando las muertes en medio de la pandemia, no señores, garantizar derechos humanos en forma efectiva es, por ejemplo, aplicar los estándares interamericanos a los procesos de contratación pública.
Mi tierra natal Cordoba, según cifras oficiales tiene una tasa de letalidad del 11.9% en la pandemia, cifra que produce escalofríos si tenemos en cuenta que la tasa de letalidad a nivel nacional es del 3.49%. Algo está sucediendo para que estas cifras sean tan escandalosamente altas y como no soy epidemiólogo o salubrista público que son los que saben de temas médicos, pero lo que si sí soy es abogado, entonces en éste contexto me permitiré formularle respetuosamente varios interrogantes a algunas autoridades de mi amada tierra.
Señor Director de la Cárcel Las Mercedes de Montería, ¿Aplicó usted el control de convencionalidad al momento de adjudicar un contrato para el suministro de cigarrillos por valor de $24,304,500 pesos para ser distribuidos en un proyecto productivo en plena pandemia?. ¿Cúantos tapabocas se dejaron de comprar con éste dinero para sus reclusos?.
Señor Gobernador de Córdoba, ¿Cúantas pruebas se han procesado y entregado efectivamente en el laboratorio de Salud Pública Departamental en el cúal en uno de varios contratos se invirtieron $583’398.576 sólo en insumos, reactivos y equipos de laboratorio? Y es sólo un contrato… No quisiera ahondar en el que fué suscrito por $936’783.885 para la rehabilitación y adecuación del lugar…
Señor Gobernador de Córdoba, ¿Cuántos pacientes están siendo atendidos a la fecha en el hospital de campaña ubicado en el centro de convenciones y en el cual se invirtieron $3’837.225.133 para adecuación? ¿En qué van los $1’932.345.944 de la dotación hospitalaria de equipos biomédicos para el mismo lugar?
Señor Gobernador de Córdoba y Alcalde de Montería , ¿Por qué no se permitió el funcionamiento de las E.S.E. CAMU cómo centros asistenciales de tercer nivel si la norma lo permitía desde el mes de abril ?
Señor Gobernador y Alcalde de Montería, ¿De dónde saldrán los médicos especialistas y el personal para atender los hospitales de campaña?. Bueno, dinero para esto debe haber, celeridad en la contratación, también. Sería absurdo afirmar que harán falta los rubros pequeños como los $19’000.000 empleados en el fortalecimiento de la competencia de la secretaría de salud para la sífilis gestacional, aclarando que la salud en todos sus ámbitos es vital, pero estamos en momento críticos, quizás los $64’600.000 para los productos químicos de la piscina olímpica pueden esperar un poco, al igual que las tintas de las impresoras de La Cárcel las Mercedes, ¿no?. O quizás el mantenimiento del vehículo del gobernador, por un valor de $14.285.995 no tenía segunda opción? Quizás un poco más acorde a la situación.
¡No me pidan que guarde silencio, en los últimos días sólo he expresado condolencias! Día tras día, he escuchado llantos quejándose de pruebas que no llegaron, de camas de cuidados intensivos que no encuentran, he visto partir amigos que al caer la noche son cifras, no señores… Esas cifras eran mis amigos, eran los padres de mis vecinos, eran mis colegas, eran personas rogando su derecho a la vida, el mismo que les fué arrebatado entre contratos mal ejecutados, mal planeados, sueldos que no se pagan jamás a los trabajadores de la salud, interventorias fallidas a hospitales, y robos descarados.
Abrazo desde mi hogar a todas las personas que siguen en la lucha por un respiro de vida, elevo al cielo una súplica y que Dios fortalezca a las familias que perdieron sus seres queridos, no deja de dolerme mi tierra.