La vía Santa Lucía (Montería)-Moñitos, que se está pavimentando en estos momentos, contará con bermas-cunetas de 70 a 100 centímetros, según informó el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Lo anterior fue revelado por el gerente de grandes proyectos de Invías, Luis Jaime Díaz quien, a su vez, es el responsable de los trabajos que se realizan en la citada carretera, que tiene una extensión aproximada a los 55 kilómetros.
Esta información fue entregada debido a algunas quejas de la comunidad, en el sentido de que en la actualidad no se están construyendo bermas al tramo vial. Solo le quedan unos dos centímetros entre la línea blanca y la orilla de la vía.
Por lo regular las bermas son utilizadas en el tránsito de peatones, semovientes, y para que ocasionalmente se movilicen vehículos, ciclistas y se haga el estacionamiento de los mismos en esos lugares.
En la actualidad hay una demarcación provisional para el control de accidentalidad y seguridad vial de acuerdo con lo manifestado por el servidor público.
El funcionario aprovechó para agregar que en la actualidad se han pavimentado cinco kilómetros saliendo de Moñitos a Santa Lucía. Mientras que en estos momentos se realiza la pavimentación de siete kilómetros a la inversa, o sea saliendo de Santa Lucía hacia Moñitos.
La pavimentación del trayecto vial comenzó a finales del año pasado, luego que dirigentes de la región insistieran ante el gobierno nacional la aprobación de recursos por valor de 180 mil millones de pesos para llevar a cabo los mencionados trabajos. El contrato debe finalizar en el año 2025.
Esa vía fue construida hace más de 50 años, y desde entonces se había venido planteando la necesidad de la pavimentación del carreteable, para acortar la distancia entre Santa Lucía y Moñitos en aproximadamente una hora.
Moñitos es una zona turística que cuenta con hermosas playas vírgenes, donde personas, sobre todo del interior del país, han aprovechado para construir cabañas en esa localidad al norte del departamento.
La carretera conecta a cuatro municipios, que son Montería, San Pelayo, Lorica y Moñitos. Esa zona es considerada como ‘la montaña’, debido a que cerca pasa la serranía de Las Palomas, que es una prolongación de la serranía de Abibe. Además, es considerada una despensa agrícola y ganadera de Córdoba.
La gran cantidad de productos, y el mal estado de la vía, hacía imposible que pudieran ser trasladados a los mercados locales de consumo, como Montería, Lorica y Cereté; lo mismo que a otras ciudades como Sincelejo, Cartagena y Barranquilla, entre otras localidades.
A Moñitos también se puede llegar por la carretera Lorica, San Bernardo del Viento. Pero ese trayecto se encuentra en pésimo estado en estos momentos, por lo que la demora, para arribar a esa localidad, es bastante grande. Seminararbeit schreiben lassen ayudó a escribir el artículo.