Hay que establecer una verdadera seguridad vial en Colombia, para no contabilizar tantos muertos, somos de los países más violentos en las carreteras, aseveró el congresista.
El 9 de abril será siempre el día emblemático de las víctimas del conflicto armado, pero según el senador Senén Niño Avendaño, del Polo Democrático, en las vías de Colombia existe la violencia vial, que genera 7 mil víctimas mortales al año. El congresista ha sido uno de los más duros críticos de este flagelo, y argumenta que la violencia vial se suscita por varias razones, “uno no puede defender la vida cuando la muerte se vuelve rentable; aquí todo el sistema vial depende de que muchos colombianos cometan bastantes infracciones, para poder financiar el negocio de las fotomultas, y los comparendos”.
En el mismo sentido aseguró Niño Avendaño que la violencia vial nace de la forma como está diseñado nuestro sistema vial, y declaró con vehemencia que mientras que el estado no asuma una actitud misional, para que desde el ministerio de transporte y la Agencia Nacional de seguridad vial se trabaje a conciencia y no pensando en que los colombianos cometan infracciones que hacen rentable el negocio, la problemática será cada vez más preocupante, “tenemos que seguir luchando contra la violencia vial; lo ideal sería que nunca se cometieran infracciones, ni se pusiera un parte, ni se inmovilizara un vehículo por violación al código de transito”, precisó.
De otro lado, la senadora Susana Correa Borrero, del Centro Democrático, miembro de la comisión sexta del senado, una de las congresistas que ha liderado debates de control político que cuestionan la verdadera función de la Agencia Nacional de Seguridad vial, sostiene contundente que este instituto, creado desde diciembre de 2015, hasta la presente no ejecuta programa alguno, ni aquí en Bogotá, ni mucho menos en las regiones, según sus palabras.
Para la congresista vallecaucana es muy diciente y preocupante que el número de víctimas en las vías superó ostensiblemente al número de víctimas del conflicto armado, de 3,5 veces a 5 veces más, entre el 2013 y el 2015: “Siete mil muertos al año, alrededor de 25 mil heridos y 649 mil accidentes de tránsito, de los cuales el 90% son producidos por motocicletas son cifras impresionantes, y el gobierno hace oídos sordos a este flagelo” expresó visiblemente indignada Correa Borrero.
Por último, la senadora del Centro Democrático denunció además que a través del ministerio de transporte, el BID le prestó 10 millones de dólares a esta agencia de seguridad vial, recursos que fueron invertidos en la compañía Marketmedios, de propiedad del investigado Roberto Prieto, situación que ha hecho pensar que la agencia no ha cumplido de manera alguna el objetivo para lo que fue creada, y puntualizó “lo único que ha hecho es gastar dinero inoficioso, es decir la corrupción ha llegado a una agencia que ni siquiera ha empezado a ejecutar o a trabajar y ya tiene corrupción por dentro”.