La salud mental es fundamental en la vida de todo ser humano (desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez), pues incluye el bienestar emocional, psicológico y social de cada persona.
Partiendo de esta premisa, y para hacerle seguimiento a cómo afecta la forma en que piensan, sienten y actúan los cordobeses al enfrentarse a diferentes situaciones de la vida, miembros del equipo de Salud Mental de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba, socializaron hoy el diagnóstico general de las acciones realizadas en la vigencia 2022 en todo lo referente a salud mental en el departamento.
Así mismo, organizaron el plan de mejora para la vigencia 2023.
Durante el encuentro se trataron temas como intento de suicidio y el número de casos registrados por municipio, así como todas las acciones tendientes a disminuir las cifras en lo que tiene que ver con antecedentes familiares de conducta suicida, ideación suicida persistente, plan organizado de suicidio, antecedentes de violencia o abuso y abuso de alcohol.
De igual forma, se abordaron aspectos relacionados con conflictos con parejas o exparejas, problemas económicos, maltrato físico psicológico o sexual, así como violencia de género e intrafamiliar.
El análisis arrojó que se viene realizando un buen trabajo en todo el territorio cordobés en materia de salud mental, pero es necesario seguir enfatizando en ayudar a las personas a enfrentar el estrés de la vida, estar físicamente saludables, tener relaciones amorosas sanas, contribuir en forma significativa a su comunidad, trabajar productivamente, alcanzar su completo potencial y creer en sí mismas.