El seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se ha convertido durante este año en toda una odisea para los conductores, teniendo en cuenta las dificultades para adquirirlo. Las crecientes denuncias en redes sociales por parte de los usuarios siguen reflejando una problemática de hace meses.
Además de la ‘escasez’ de pólizas del Soat, los usuarios también han denunciado estafas a través de páginas de internet.
«Ninguna aseguradora en Colombia está vendiendo el SOAT, pero hay avivatos que lo están vendiendo falso y muchos pendejos caen en la trampa. La cuestión es que además de los estafadores están los policías que están extorsionando a conductores por tenerlo vencido. Cuál es más bandido» señaló un usuario de la red social twitter.
Parte de este problema se deriva en que con Ley 2161 de 2021, que buscaba promover la adquisición del Soat, se redujo el margen de la comisión que podían otorgar las aseguradoras a los intermediarios, a máximo 5% lo que hace que deje de ser un negocio atractivo, indicaron desde Fasecolda.
Para el caso de Montería, la situación no es ajena, ya las compañías de seguro no quieren vender esta póliza debido al alto índice de accidentes en el área metropolitana.
De acuerdo a los ciudadanos, ya prácticamente no hay lugares donde conseguirlos y toca recurrir a los sitios en Internet que no son muy confiables.
Mientras tanto los que no dejan de imponer multas e inmovilizar vehiculos son las autoridades de tránsito, lo cual se convierte en un verdadero problema que pone a los propietarios de vehículos entre la espada y la pared por no poder renovar su seguro y estar vulnerables a sanciones.
El no tener esta póliza puede acarrear multas de 30 salarios mínimo legal mensual vigente y inmovilización del vehículo.