Por: Domingo Cogollo Narváez

A la audiencia para verificar el acuerdo de rebaja de pena, entre la Fiscalía y Joicer Hernández Muñoz, confeso asesino de Jairo Zapa Pérez, se realizó a través de una videoconfencia, ya que éste último no pudo ser trasladado al Palacio de Justicia.

Una sorpresiva revelación hizo la Fiscalía en la audiencia sobre verificación del preacuerdo en el caso Zapa: “Técnicamente no está establecida la fecha de la muerte de Jairo Zapa Pérez, entre el 27 de marzo, día de la desaparición, y el 5 de agosto de 2014, cuando fue hallado el cadáver”, dijo la Fiscalía.

La aseveración fue hecha por el fiscal especializado Daniel Hernández Martínez, en la audiencia donde se verificó el preacuerdo realizado entre el ente acusador y Joicer Rafael Hernández Muñoz, confeso asesino del exdirector de Regalías de Córdoba Jairo Zapa Pérez.

El representante de la Fiscalía precisó que no existe una prueba específica de cómo, cuándo y dónde ocurrieron los hechos del homicidio de Zapa Pérez, tras haber sido desaparecido el 27 de marzo, fecha en que llegó a una vivienda de la calle 59 con carrera 12 del barrio La Castellana de Montería, hasta el 5 de agosto cuando se encontró el cuerpo sin vida.

Asimismo, el fiscal Hernández Martínez leyó los apartes más importantes del preacuerdo realizado hace unos dos meses entre la Fiscalía y la defensa del sicario, en la Cárcel Nacional Las Mercedes de la capital cordobesa. El imputado estará en prisión en calidad de cómplice.

El preacuerdo consiste en que Joicer Hernández Muñoz, solo pagará 23 años de condena y una multa de 965 millones 583 mil 256 pesos, equivalentes a mil 166 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Hernández está preso por los delitos de desaparición forzada agravada y homicidio agravado en la persona de Zapa Pérez.

La audiencia fue realizada a través de una videoconferencia, ya que el imputado Hernández Muñoz no pudo ser trasladado, desde la Cárcel Nacional Las Mercedes, hasta el Palacio de Justicia donde se llevó a cabo el mencionado acto judicial.

El confeso sicario y exparamilitar estuvo acompañado en el centro penitenciario de la abogada defensora Leidy Liliana Petro Beleño. Los dos estuvieron de acuerdo y aceptaron el pacto firmado y verificado en la vista pública.

Por su parte, el defensor de los padres y hermanos de Zapa Pérez, Luis Miguel Guaquetá, expresó que Hernández Muñoz debe decir toda la verdad: cómo ocurrieron los hechos, por qué sucedieron, dónde y cuándo fue el suceso. Reiteró que todo eso queda en manos del Juzgado.

Al final, el asesino, presentó disculpas a los pocos familiares de Zapa Pérez que estaban presentes en el estrecho salón de audiencias del noveno piso del Palacio de Justicia en Montería.

La sentencia condenatoria será leída el 24 de octubre del presente año a partir de las 8:30 de la mañana, de acuerdo con lo informado por la juez especializada Carmen Cecilia Arrieta Burgos, encargada de presidir la audiencia pública que empezó a las 5:00 de la tarde y terminó pasadas las 7:00 de la noche del jueves 10 de octubre.

La desaparición forzada del exdirector de Regalías de Córdoba, ocurrió el 27 de marzo de 2014. Pero sobre la muerte, la Fiscalía no tiene claridad en qué fecha sucedió, entre el 27 de marzo y el 5 de agosto cuando fueron encontrados los restos mortales en una finca del municipio de Pueblo Nuevo, de propiedad del papá del entonces gobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus.