- Más de 600 asistentes, entre autoridades territoriales, docenes, estudiantes y ciudadanía en general, hicieron parte del evento organizado por la Procuraduría Delegada para la Descentralización y las Entidades Territoriales.
Ante más de 600 asistentes, entre autoridades, docentes, estudiantes y ciudadanía en general, el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, socializó hoy la estrategia preventiva y la cartilla denominadas ‘100 y más advertencias para una exitosa administración territorial’ en la ciudad de Montería.
En su intervención en la sede de la Universidad del Sinú, el jefe del Ministerio Público resaltó el interés de la Procuraduría en evitar que los nuevos mandatarios territoriales incurran en “fallas, errores u omisiones” que a la postre signifiquen perjuicios a sus gobernados, recordándoles que “son representantes de todos, no de sus grupos o partidos políticos”.
El procurador Ordóñez Maldonado realizó un análisis de los riesgos que conlleva a municipios y departamentos el flagelo de la corrupción, enfatizando en que quien ostenta la calidad de servidor público debe enfrentarla y no sacar provecho de ella.
“Los actos de corrupción deben ser enfrentados con independencia y con decisión. La corrupción no solo es meterle la mano al presupuesto. La corrupción también es poner la autoridad pública al servicio de intereses particulares», señaló.
“Como funcionario público uno no puede hacer lo que quiera, debe hacer lo que debe. Muchos funcionarios creen que la autoridad es para beneficiarse y ello se traduce en la actual crisis que vive la institucionalidad”, agregó.
En su conferencia, el jefe del órgano de control recordó que bajo su administración se han destituido a más de 1.500 alcaldes y cerca de 230 concejales, en el segundo caso, algunos por casos relacionados a extorsión a las administraciones municipales. También destacó que la Procuraduría pasó de 19 mil a 290 solicitudes anuales de acompañamiento preventivo, “lo que significa que las personas confían en la Procuraduría”.
“Lo mejor contra la corrupción es la luz del sol, es decir, la visibilidad en todo acto de Gobierno”, concluyó el procurador de los colombianos.
“Es doloroso el retiro de una periodista”
Preguntado por periodistas al término de su intervención, el procurador se refirió a la renuncia de la periodista Vicky Dávila a la emisora ‘La FM’: “Es un hecho muy doloroso. A la causa de esa renuncia no me refiero, no es mi competencia, pero es doloroso el retiro de una periodista. Vicky Dávila ha hecho unas denuncias sobre interceptaciones telefónicas que deben ser investigadas, que la Procuraduría está investigando y que llegará al final de esas investigaciones”.
La tercera edición del ciclo ‘100 y más advertencias para una exitosa administración territorial’ reunió en la Universidad del Sinú de Montería a los gobernadores, alcaldes municipales, concejales, diputados, personeros, autoridades y ciudadanía de los departamentos de Córdoba y Sucre.