CerroMatoso
Cerro Matoso ha denunciado aspectos fundamentales de la CC con el propósito de “asegurar la sostenibilidad de la empresa, (pues considera que) bajo las condiciones actuales su cumplimiento es insostenible”, lo que le permitiría “llevar los costos de la cc a niveles similares al promedio de las empresas del sector”. En definitiva, Cerro Matoso espera que los trabajadores le aceptemos renunciar a aspectos claves de la CC que para nosotros significan mejor calidad de vida y mayor estabilidad laboral, pues según la empresa, de ellos depende la sostenibilidad del negocio.

En este sentido Cerro Matoso pretende, entre otros objetivos:

1) eliminar las restricciones a la contratación de trabajadores temporales y acabar con la actual tabla de indemnización, pues estas cláusulas, supuestamente le impiden “optimizar su planta de personal y adaptarla a las necesidades del negocio”, (léase: enganchar y desenganchar trabajadores, según sus necesidades y sin mayor costo);

2) Acabar con el artículo 24 sobre servicios médicos, pues según la empresa, ya no se justifican por la presencia en la región y en el municipio de un hospital y varias EPS;

3) Acabar con las primas extralegales (antigüedad, vacaciones, navidad), pues son “insostenibles”, deben ajustarse al mismo nivel de las empresas del sector y eliminarse su impacto prestacional;

4) Modificar el art 62, sobre educación, ajustando los beneficios que están por encima del mercado y estableciendo límites y montos racionales a las becas.

5) Modificar el art 69 definición grupo familiar para excluir padres que no dependan económicamente del trabajador;

6) Reestructurar los costos de arrendamiento de las casas de la Ciudadela de Jagua, ajustándolos a los valores comerciales que tienen viviendas similares en el municipio.

Según cálculos que hemos hecho sobre costo de la CC, estos puntos le valdrían a la empresa alrededor de 55 mil millones de pesos, y representan aproximadamente el 49% del valor total de la convención colectiva, el 6% de los costos de operación y el 4% del valor de la producción de Cerro Matoso. Esto quiere decir, que se trata de costos marginales que no tienen ninguna incidencia en la capacidad competitiva de la compañía, pero que en cambio, incrementarían las ganancias de la multinacional a costa de deteriorar la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias.
En este sentido, no resultan razonables las pretensiones de la empresa, pues como ella misma lo ha sustentado en el documento de denuncia de la CC, no es en esta donde se encuentran sus problemas de sostenimiento, sino en el mercado internacional del níquel y en los costos de producción, principalmente de energía.
Por estas razones, alertamos a los trabajadores en relación con la amenaza que se cierne sobre nuestras condiciones de trabajo, en relación con las cuales SINTRACERROMATOSO plantea su más decidida defensa, mostrando en este terreno, su disposición a acuerdos que respeten la integridad de la convención colectiva y que al mismo tiempo le permitan a la empresa una mayor eficiencia y productividad del trabajo.

Por: Héctor Vasquez, de la Escuela Nacional Sindical ENS