que desembocan en los bolsillos de los corruptos

Tomado de: http://www.elheraldo.co/

UBL 2014 10Ríos inatajables de dinero

Por: Ulahy Beltrán López

En el 2016 siguen inatajables los caudalosos ríos llenos de la plata del sector salud que desembocan en el bolsillo de quienes con ellos se lucran indebidamente a  expensas de la salud y la vida misma de los colombianos.

A principios del presente año se informó que la Fiscalía le había imputado cargos a un exgobernador del Chocó  por supuestas irregularidades en la celebración de siete contratos por 2.200 millones con droguerías de Quibdó para el suministro de medicamentos de alto costo para la población pobre de esa región, así como por 13.000 millones de la salud que se desaparecieron en forma de contratos con diferentes IPS, a las que se les obligó a  dar un porcentaje, presentando facturas de cobro soportadas en órdenes médicas falsas, terminando esos recursos en manos del exgobernador y de quienes financiaron su campaña.

De igual forma, en marzo del 2016, recién iniciada la “operación Cafesalud”, los medios registraron la destitución del presidente de la EPS, por la supuesta firma de contratos por más de $700.000 millones, estando varios de ellos bajo la lupa de las autoridades y de la misma junta directiva de la entidad.

La Contraloría General de la República informó a principios del presente mes de julio que durante casi tres años el departamento de Córdoba, sin realizar mayor verificación ni auditoría, pagó cerca de 50.000 millones de pesos a centros médicos por suministrar medicinas a pacientes con hemofilia que nunca existieron, registrándolo los medios como “el cartel de la hemofilia”.

La semana pasada la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, reportó que a través de varias modalidades, el fraude al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, está alcanzando cifras multimillonarias, cobrándose de manera irregular más de 80 mil millones de pesos por año. Y si bien estos recursos no son del sistema general de seguridad salud en salud sino que corresponden a los recursos comprometidos en las pólizas que suscriben las aseguradoras con los propietarios de vehículos, son los que cubren la atención médica, farmacéutica y hospitalaria, gastos de transporte de las víctimas de los accidentes de tránsito, así como la incapacidad permanente e indemnización por muerte y gastos funerarios.

Y ahora nuevamente aparece el departamento de Córdoba, esta vez porque según la Contraloría General de la República se dieron millonarios y escandalosos recobros de salud también en la pasada administración de dicho departamento, cuando se pagaron más de $10 mil millones de pesos por terapias para niños con retraso mental moderado y profundo, así como con parálisis cerebral espástica y Síndrome de Down. Lo malo es que se pagaron atenciones incluidas en el POS, cancelando además tratamientos que nunca se realizaron, sin hacerse gestión alguna para que las EPS correspondientes adelantaran la compensación.

En resumen, sigue perdiéndose en cantidades alarmantes la plata de la salud de los colombianos, así como siguen perdiéndose la salud y la vida de miles de pacientes en este país, porque paradójicamente según se informa, no hay plata suficiente. Sí, es verdad, siguen inatajables los caudalosos ríos llenos de la plata del sector salud que desembocan en los bolsillos de los corruptos.