Por: Jairo Torres Oviedo
Recientemente, la Universidad de Córdoba realizó la jornada académica sobre evaluación del modelo de medición de grupos de investigación en Colombia. Espacio académico que contó con la presencia de destacados conferencistas e investigadores nacionales; además de estos, el señor ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación MINCIENCIAS. En la jornada tuvimos la oportunidad de disertar sobre la investigación científica en Colombia con base en el estudio realizado por la “Misión de Sabios”; quienes, formularon una hoja de ruta relacionada con lo que el país necesita y debe trabajar en los próximos años en materia de ciencia, tecnología e innovación. La misión definió 8 focos estratégicos que Colombia debe trabajar, a saber: Biotecnología, bioeconomía y medio ambiente, ciencias de la vida y la salud. Asimismo, energía sostenible, océanos y recursos hidrobiológicos. Conjuntamente, Ciencias básicas y del espacio, Ciencias Sociales, desarrollo humano y equidad; también, industrias creativas y culturales, Tecnologías convergentes e industrias 4.0. Sectores estratégicos en los cuales el país debe centrar todo el esfuerzo en investigación e innovación.
En este sentido, la Misión de Sabios entregó el informe donde recomienda las acciones que se requiere implementar para convertir a Colombia en una sociedad del conocimiento con bases para el desarrollo humano, sostenible y equidad. Mostremos algunas de las recomendaciones de la Misión: El país no puede depender de otros países con conocimiento básico para tener un desarrollo económico acelerado o disputar posiciones relevantes en la economía global; por consiguiente, el país debe crear nuevas industrias y desarrollar tecnologías propias. Para ello, es necesario un aumento sustancial de las inversiones públicas en ciencia, tecnología e innovación; lo que trae consigo, una educación de mejor calidad para hacer posible la diversificación de la economía y la creación de nuevas industrias con fuertes soporte tecnológico; en ese orden, desarrollar nuestros potenciales para transitar hacia una sociedad basada en el conocimiento.
La inversión total en I+D actual en Colombia es de 0.24% del PIB; la meta es llegar a 1.5% del PIB en CTI; de no hacer esta inversión quedaríamos rezagados en productividad, calidad ambiental y progreso social. Otra recomendación de la Misión tiene que ver con la destinación de los recursos de regalía para actividades de CTI; actualmente se destina el 10% de las regalías. La Misión propone elevar ese porcentaje al 25%. Estos recursos se destinarían a educación con atención integral para menores de cinco años en las distintas regiones del país, a la financiación de centros e institutos de innovación e investigación regional; además, tener en cuenta los programas que tienen que ver con los retos y las misiones. Esperemos que las recomendaciones de la Misión de Sabios se puedan materializar en políticas públicas de Estado en cuanto a ciencia, desarrollo e investigación, que no quede como la recomendación hecha por la misión de sabios del año 1994; la que aún está sin aplicar.