Por Domingo Cogollo Narváez

Especial para La Ventana de Córdoba

A pesar de que el río Sinú no se ha desbordado, la margen izquierda del municipio de San Pelayo comenzó a inundarse desde este martes 15 de junio, cuando empezó a entrar agua por las compuertas que se encuentran al lado del puente metálico de esa localidad.

Debido a esa situación se han anegado más de 10 mil hectáreas de pasto y cultivos de maíz y arroz. Esta última cosecha corre el riesgo de ‘ahogarse’, si sigue ingresando agua a ese lugar. Mientras que el maíz se ‘muere’ ya que mucha agua lo perjudica.

Las poblaciones que se han afectado son Caño Viejo Bohórquez, La Madera, La Majagua y Sabana Nueva, entre otras, en el municipio de San Pelayo. Pero si continúa entrando agua se inundarán predios de Los Gómez, Mata de Caña, Mompos, el Campano, Cotocá Arriba, Palo de Agua y Nariño, en Lorica.

El dirigente de la zona José Antonio Petro Petro, dijo que las compuertas fueron instaladas hace más de 20 años, para cumplir doble función: cuando el caño Viejo del lugar y los humedales se llenaban, echaban el agua al Sinú; y cuando éste crecía, cerraban las compuertas para evitar que llegara el líquido a esos sectores.

Pero ocurre que, el río Sinú está creciendo, y las compuertas tienen una luz, en la parte de abajo, por donde se pasa el agua. Ese líquido es el que está perjudicando a los habitantes de esas zonas del municipio de San Pelayo.

Las compuertas fueron instaladas por la corporación ambiental CVS. Pero según esa entidad, se las entregó a la Alcaldía de San Pelayo. Sin embargo, a la hora de la verdad, ni la corporación, ni la Alcaldía de esa localidad responden por los daños ocasionados.

Como resultado de la inundación, los pequeños ganaderos del lugar comenzaron a sacar de urgencia, el ganado para zonas altas de la llamada ‘montaña’, hacia dentro de la municipalidad o para la margen derecha del río Sinú, donde no hay problemas con las aguas.

Petro Petro precisó que idénticos hechos se registras todos los años, ocasionado graves perjuicios a los pequeños ganaderos y agricultores del sector. En ese sentido, hizo el llamado a la CVS y a la Alcaldía de San Pelayo para que se pongan de acuerdo y le busquen solución a ese problema.

“De lo contrario, habitantes de la zona estamos dispuestos a llevar a cabo acciones de hecho para que le presten atención a este inconveniente. Porque, de otra manera no se puede” dijo uno de los moradores afectados.

La situación es más grave si se tiene en cuenta que en esos sectores de la margen izquierda estuvo sin llover hace dos o tres meses, por lo que los campesinos estuvieron sufriendo por la falta de lluvias para los cultivos. Pero ahora que sembraron se presentó este inconveniente.