images (18)

La CAR-CVS en cumplimiento de su papel misional en el marco de la Ley 1523 de 2012 como brazo técnico de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo, informa a la opinión pública del Departamento de Córdoba lo siguiente.

  1. De acuerdo al comunicado especial No. 9 emitido el día Miércoles 25 de mayo de 2017 por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO COMIENZA “OFICIALMENTE” LA TEMPORADA DE HURACANES PARA EL 2017, EN EL MAR CARIBE, GOLFO DE MÉXICO Y OCÉANO ATLÁNTICO. Dicha temporada oficialmente inicia el día 1 de junio y finaliza el día 30 de noviembre, sin embargo, en ocasiones suelen presentarse por fuera de este periodo.
  2. Bajo condiciones normales en el Atlántico Tropical, se presentan en promedio de 12 tormentas tropicales, 6 huracanes y 3 huracanes mayores. De acuerdo con información de patrones de circulación de la atmósfera y del océano, obtenidos hasta el mes de abril de 2017, los más recientes pronósticos realizados por investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), indican que la actividad ciclónica durante la temporada 2017 en el Atlántico, estará un poco por debajo del promedio histórico. Con base en los resultados de dichos análisis, se estima la formación de aproximadamente once (11) tormentas tropicales, cuatro (4) huracanes moderados (categorías 1 o 2 en la Escala de Saffir-Simpson) y 2 huracanes intensos (categorías 3, 4 o 5).

La formación de estos fenómenos es inevitable, sin embargo, las medidas de prevención reducen los riesgos causados por estos eventos, por lo que la CVS hace un llamado para que se revisen y activen los planes de contingencia ante estos fenómenos y recomienda a las Autoridades municipales tener en cuenta los siguientes aspectos:

Mantener activo el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres – CMGRD durante la temporada de lluvias.

  • Activar canales de comunicación especialmente con las zonas más susceptibles a estos eventos.
  • Asegurar debidamente las cubiertas de las casas.
  • Realizar mantenimiento o poda a los árboles, que, por su condición débil, puedan caer sobre redes de energía.
  • Comunicar a través del Sistema de Eventos Climáticos – SIEC de la CAR-CVS cualquier novedad.
  • Contar con albergues temporales de reubicación en el caso de ser necesario para las comunidades afectadas.
  • Mantener los centros de salud de los municipios disponibles para atender emergencias en caso de presentarse alguna eventualidad.
  • A los operadores de embarcaciones, turistas, pescadores deben seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas marinas y atender las recomendaciones en tal sentido.

La Gestión del Riesgo de Desastres es un compromiso de todos los ciudadanos e instituciones del departamento de Córdoba, conminamos a los entes municipales a la actualización de sus Instrumentos de Planeación de Gestión del Riesgo y a mantenerse informados de las condiciones hidroclimáticas de su región o municipio a través de los enlaces web: www.cvs.gov.co e www.ideam.gov.co.