Luego de conocerse que la empresa de gas natural Vanti anunció un incremento de hasta 36% en la tarifa de este servicio público,  en algunas ciudades del país, el senador Marcos Daniel Pineda García catálogo está decisión como un golpe que afectará a miles de hogares y comercios en distintas regiones de Colombia.

» Desde hace meses advertimos sobre la crisis del gas natural y sus posibles consecuencias. Hoy, la empresa Vanti, confirma un aumento de hasta el 36% en las facturas a partir de febrero, un golpe que afectará a miles de hogares y comercios en distintas regiones del país «, dijo el congresista cordobés.

En este sentido, Pineda García, señaló que es urgente encontrar soluciones concretas para evitar que los colombianos sigan sufriendo estos injustos aumentos, dado que este incremento llega en un momento crítico para la economía de muchas familias, que ya enfrentan altos costos en otros servicios y productos » ya no pueden soportar una carga más «.

Cabe indicar que el pasado mes de octubre del 2024, Pineda García se había referido a este problema, en su cuenta X, donde expresó que propuso abrir un espacio de diálogo en la Comisión Quinta del senado, con gremios, el Gobierno y el legislativo para buscar soluciones efectivas y garantizar la seguridad energética y el suministro de gas en el país .

De igual forma, hizo énfasis en los llamados al gobierno a diversificar sus fuentes de suministro, asegurando el acceso a gas y diésel para la generación térmica.

Y anunció un debate de control a la empresa Ecopetrol el pasado 16 de octubre para conocer sus planes sobre el suministro de materias primas y evaluar el impacto de la importación de gas en la economía colombiana » , dijo en su momento en su cuenta X.

Sobre este tema, la empresa Vanti explicó que el incremento del 36% en la tarifa de gas se debe al aumento del precio de la molécula de gas natural y el mayor costo por la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro, por esta razón entre las ciudades que se verán más afectadas son Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal.