En entrevista con la W radio, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló sobre las acusaciones que han surgido en torno a la Hidroeléctrica de Urrá en el departamento de Córdoba y una presunta concentración de contratos de venta de energía que superan los $1,4 billones de pesos.

El beneficio del billonario negocio se lo llevan diez empresas, de las cuales tres están relacionadas con amigos y personas cercanas al círculo íntimo del presidente Gustavo Petro, según una investigación del periodista Jorge González, la cual fue revelada por La W en días pasados.

Sobre cómo conoció la denuncia relacionada con las diez empresas que serían beneficiarias del mercado de energía, el ministro aseguró en el citado medio de comunicación que los miembros de la junta no estaban enterados de las ventas de energía: “Nos llegó una información de un anónimo que decía que había algo raro en las contrataciones. Pedimos a los miembros de la junta que averiguaran y pidieran esa información expresamente”.

De esta manera, dijo Bonilla, se conoció que se identificaron las ventas de energía y se reveló una curiosidad: había tres firmas a las que se les vendió energía en meses anteriores y están radicadas en Villapinzón

Sobre el presunto nexo del congresista Andrés Calle con este suceso, el ministro Bonilla aseguró que, si bien desconoce detalles al respecto, sí puede afirmar que al interior de la Hidroeléctrica de Urrá “hay un conflicto político fuerte, a tal punto en que la junta había pedido reemplazar al presidente”.

Él (el presidente) tuteló ante un juez de la región que lo protegió y, finalmente, el Tribunal de la región desechó esa demanda y la junta procedió a nombrar un presidente encargado mientras se procede con el nombramiento de uno titular y definitivo”, relató. Por eso, reiteró que “hay un conflicto de poderes donde hay varios interesados”, dijo el alto funcionario en la W

En cuanto a la posible compra de la Hidroeléctrica por parte de Ecopetrol, Bonilla reveló que, aunque la empresa estatal está interesada, no puede proceder directamente debido a restricciones legales que le impiden adquirir generadores de energía. “La Ley 142 le impide comprar generadoras de energía porque ya es propietario de otra transmisora”. en ese caso, Ecopetrol tendría que buscar un socio para llevar a cabo la transacción.